

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) tiene suscritos y vigentes 26 convenios marcos con gobiernos locales de la región Junín para la promoción de actividades ganaderas, entre ellas la instalación de pastos cultivados que permitirán incrementar la producción de leche y carne en beneficio de pequeños criadores.
Se trata de convenios que han facilitado la instalación de 2,681 hectáreas en el 2019; 7,305 hectáreas en el 2020; 2,938 hectáreas en el 2021 y para este año se ha programado la siembra de 2,780 hectáreas, que impulsarán el desarrollo ganadero en esa región del centro del país.
En forma simultánea, en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje, se implementaron en esa región un total de 10 cobertizos para protección de ganado (alpacas y ovinos).
En los últimos años, se ha dado un rápido aumento de los cobertizos de 174 en el 2020; 92 en el 2021, y en el presente año, se ha programado 100 cobertizos.
Asimismo, el Midagri a través de los diversos programas de apoyo en materia agropecuaria, ha logrado en el año 2021 dosificar a 105,000 animales, y este año, se ha programado 128,000 dosificaciones.
Apoyo tecnológico
A través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) se ejecutará a lo largo del presente año una serie de actividades con apoyo de los profesionales y técnicos de la Estación Experimental Agraria Santa Ana, que brinda soporte tecnológico a los pequeños productores del campo.
Por ejemplo, se impulsará el mantenimiento, conservación y preservación del banco de germoplasma, compuesto por 1,835 accesiones en tarwi y maca, así como trabajos de investigación y desarrollo de tecnologías en maíz amiláceo, maíz amarillo duro, papa, avena, cebada, quinua, especies forestales y cuyes.
Del mismo modo, se liberarán una variedad de maíz amiláceo con resistencia a plagas y enfermedades; dos de papa con tolerancia a las heladas; dos líneas de cuyes, y la instalación de 15 parcelas demostrativas para promoción de variedades y tecnologías de avena forrajera, papa, maíz amiláceo, quinua y cebada.
Asimismo, se tiene prevista la producción de 62.3 toneladas de semilla certificada de arveja INIA 103 Remate; avena forrajera INIA 901 Mantaro 15; haba Gergona; maíz amiláceo Blanco Urubamba; papa Yungay, Única, Andina y Canchan; quinua INIA 438 Acollina e INIA 433 Santa Ana; tarwi Andenes 90 y trigo Antapampino.
También la producción de 12,000 plantones de forestales y frutales, y la realización de 3,800 análisis de suelos y aguas para mejorar los planes de fertilización y siembra de cultivos y especies frutales y forestales.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas