

El Ministerio del Ambiente (Minam) modificó los artículos 17, 21 y 24 del Protocolo Sectorial para la Protección de las Personas Defensoras Ambientales. Así se oficializó mediante Resolución Ministerial n.° 168-2022-MINAM.
La modificatoria precisa los alcances sobre sobre la identificación y reporte de situaciones de riesgo que se hayan identificado en el ejercicio de sus funciones mediante sus órganos desconcentrados en todas las regiones; la obligación de las entidades del sector Ambiente para realizar seguimiento sobre la implementación de las medidas de protección y urgente protección, dictadas a favor de las personas defensoras ambientales; la prevención y acción a los delitos ambientales, respectivamente.
Según la citada norma, hay un plazo de 15 días para que las entidades sectoriales informen a la Unidad Funcional de Delitos Ambientales (UNIDA) del Viceministerio de Gestión Ambiental la información necesaria de forma que se implementen las medidas de protección necesarias de forma sectorial, así como en el marco del Mecanismo Intersectorial para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos (Decreto Supremo n.° 004-2021-MINJUS).
En base a las medidas a cargo del sector Ambiente, la OEFA se encarga de realizar supervisiones en zonas de riesgo que afectan a personas defensoras ambientales; el Senamhi, el Sernanp y demás entidades del sector son encargados de reportar de forma virtual e inmediata, para fines de prevención, las situaciones de riesgo y vulnerabilidad de las personas defensores ambientales.
La modificatoria permitirá priorizar y hacer un seguimiento a la cartera de casos judicializados a cargo de la Procuraduría Especializada en Delitos Ambientales del Minam que involucran a personas defensoras ambientales, a fin de que los mecanismos de defensa que ofrece el derecho penal permitan asegurar el derecho a un medio ambiente sano y sostenible y evitar cualquier riesgo de criminalización.
Asimismo, la oficina de enlace del Minam en Madre de Dios, donde existe una alta incidencia de amenazas, reabierta en el mes de julio de este año, tiene el encargo especial de ser un emisor de Alerta e implementar medidas de prevención, lo que permitirá la intervención de las entidades que forman parte del Mecanismo Intersectorial.
Quesarte Perú 2025: MIDAGRI organizará el primer Concurso de Tablas de Quesos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas