

El directorio ejecutivo del Banco Mundial aprobó un préstamo por US$100 millones para fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Perú (SINACTI). El proyecto impulsará la investigación, el desarrollo, y la innovación (I+D+i), en tres áreas estratégicas para el país: el cambio climático, la salud y la economía digital.
Para lograrlo, reforzará tres aspectos clave para el éxito del SINACTI: i) la gobernanza y las reformas institucionales, ii) los recursos humanos y la generación de conocimiento, y iii) la transferencia de tecnologías y conocimientos entre universidades, entidades públicas de investigación, y el sector privado.
“Una de las brechas más importantes para el buen desempeño de la ciencia, tecnología y la innovación (CTI) en el Perú está en la escasez de recursos humanos de muy alto nivel en estas áreas. A este fin se orienta fuertemente el proyecto, poniendo énfasis en las áreas relacionadas con la competitividad económica, social y ambiental, campos que son decisivos para el desarrollo integral del país”, señala Benjamín Marticorena, presidente del Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).
“Asimismo, la formación de redes de investigación y de innovación con la participación de especialistas de las distintas regiones del país y con sus pares de otros países es fuertemente apoyada por el proyecto para que la eficacia del trabajo colaborativo se exprese en todo su potencial. A su vez, el fortalecimiento de la institucionalidad del SINACTI facilitará el relacionamiento en redes”, agrega.
Componentes
El proyecto consta de tres componentes. El primero apunta a fortalecer las instituciones y la gobernanza del SINACTI para impulsar la innovación en Perú. Para ello, mejorará las capacidades del Concytec y Prociencia, así como el resto de las instituciones que conforman el SINACTI. El segundo componente financiará investigaciones y estudios de doctorado, y busca desarrollar capacidades humanas para generar conocimiento con el objetivo de mejorar la calidad, cantidad y relevancia económica, social y ambiental de las investigaciones. Este componente promoverá especialmente la participación de las mujeres para contribuir a cerrar las disparidades de género en el ámbito de la investigación. Finalmente, el tercer componente está dirigido a fortalecer los vínculos entre el sector privado y la Academia para acelerar la transferencia de tecnología y generar innovaciones empresariales basadas en ciencia y tecnología.
Se trata del primero de una serie de 3 proyectos sucesivos por un monto total de $300 millones que tienen como objetivo mejorar la contribución del SINACTI a la productividad y la diversificación de la economía, con un enfoque especial en el crecimiento verde y el desarrollo regional.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas