

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) informó que brinda asistencia a 736 caficultores del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), cuyos cultivos se encuentran en etapa de producción.
El objetivo es regular la temperatura e incrementar la productividad de café en 691.5 hectáreas de cultivo.
La iniciativa corresponde a los trabajos de la Actividad Café de Devida, que se ejecuta en los distritos de Samugari, Chungui, Anco, Anchihuay, Sivia, Ayna (Ayacucho), Mazamari, Río Tambo y Pangoa (Junín), en el marco de la implementación de la Estrategia de Desarrollo Vraem 2021.
Para este fin, el equipo técnico de Devida brinda asistencia en poda sistemática y selectiva, control de malezas, rejuvenecimiento de brotes, manejo integrado de plagas, que se realizará hasta el mes de setiembre.
Además, esta actividad se complementa con la entrega de herramientas como serruchos de mano, tijeras de podar y motosierras que fueron entregados a los participantes y que se emplean en las prácticas individuales y grupales.
La poda de mantenimiento en el cultivo de café se realiza después de la cosecha, con la finalidad de renovar las ramas viejas y obtener brotes más desarrollados, el cual contribuye en el rendimiento de la producción y calidad en grano; una práctica necesaria, que mejora la distribución de luz dentro del cafetal.
De manera paralela a esta actividad, los participantes realizan la poda de las sombras permanentes, entre ellas especies forestales como el pashaco rojo, pino tecunumani, pacae, cedro, nogal y otras especies nativas, favoreciendo así un equilibrio entre la capacidad nutricional, la fotosíntesis y regulando el microclima interno.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas