

Especialistas de la Gerencia Regional de Recursos Naturales tacneña están formulando el proyecto “Mejoramiento de los servicios de información para la mitigación y adaptación al cambio climático en el departamento de Tacna”.
La formulación de este proyecto se realiza con la información actualizada del territorio que se ha generado mediante los instrumentos técnico como la Zonificación Ecológica Económica (ZEE) y el Estudio Especializado (EE): “Evaluación de riesgo de desastres y vulnerabilidad ante el cambio climático”.
A través de estos instrumentos técnicos, se determinó que, en el departamento de Tacna por muchos años el crecimiento urbano y rural se dio de forma desordenada, producto de una falta de planificación territorial: 1’603,377 hectáreas de territorio están expuesto a sismos y 944,207 ha, a inundaciones, ubicados mayoritariamente en el litoral tacneño, parte de la provincia de Jorge Basadre, en las cuencas del Uchusuma, Caplina, Locumba, Sama y Lluta.
Posteriormente, se determinó que Tacna tiene alrededor de 509,004 ha de territorio expuesto a heladas y entre 526,383 ha de territorio expuesto a sequias, ubicados en zonas altas de las provincias de Tacna, Tarata y Candarave.
Frente a esta importante cantidad de territorio expuesto a una mayor o menor cantidad de peligros múltiples como heladas, sequías, sismos, tsunami, inundación, remoción y vulcanismo, se hace urgente formular el proyecto “Mejoramiento de los servicios de información para la mitigación y adaptación al cambio climático”.
Dicho proyecto será ejecutado por la Gerencia de Recursos Naturales y que permitirá generar una adecuada infraestructura física y tecnológica, implementada con una sala y equipos fijos de monitoreo meteorológico y ambiental, distribuidos en puntos específicos del departamento.
Tales puntos son determinados en función a los mapas de peligros obtenidos en los instrumentos técnicos antes mencionados.
A través de este proyecto, se contará con equipos especializados como drones y GPS para la adecuada generación y procesamiento de información geoespacial, así como para el levantamiento de información de peligros a menor escala. Además, se elaborarán instrumentos de Gestión de Riesgo de Desastres, que contempla diferentes estudios de forma prospectiva, correctiva y reactiva.
Finalmente, este proyecto fortalecerá las capacidades de respuesta, resiliencia de la población y brindará información en tiempo real sobre las condiciones océano atmosféricas, para así poder alertar oportunamente a los ciudadanos a través de diferentes medios de información.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas