

La sobreexplotación de las tierras amenaza con degradar una superficie del tamaño de Sudamérica en menos de tres décadas, por lo cual recuperar un uso sostenible de los suelos es cuestión de “supervivencia”, alerta un informe de la ONU.
El informe recomienda, por primera vez, reforzar los derechos a la tierra de los pueblos originarios, como una forma para proteger el clima y la biodiversidad.
“Nuestra forma de gestionar y de utilizar los recursos terrestres amenaza la salud y la supervivencia de numerosas especies de la Tierra, incluida la humana”, resume a la AFP Ibrahim Thiaw, secretario ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD, en inglés), la instancia que pidió este informe.
Como apunta la 2ª edición de “Perspectiva Global de la Tierra”, el sector alimentario es responsable del 80% de la deforestación y usa el 70% del agua dulce del mundo. Además, es el principal motor de extinción de las especies.
El riesgo de cambios medioambientales generalizados, repentinos o irreversibles aumentará, poniendo en peligro hasta la mitad del PIB mundial, cerca de 40 billones de dólares.
Ritmo alto
Al menos el 70% del suelo libre de hielo en el mundo fue transformado para su uso por el ser humano (infraestructuras, alojamiento, agricultura), y la mayoría se encuentra degradado, lo que hace que baje su rendimiento.
Además, el 1% de las empresas agroalimentarias controlan el 70% de las tierras agrícolas mundiales, afirma este informe. En el lado opuesto, el 80% de las explotaciones solo representan el 12% del suelo agrícola.
El objetivo principal de la UNCCD es llegar a la “pérdida neta cero” en cada país en materia de degradación de los suelos, de aquí a 2030, con respecto al año de referencia, 2015.
Algo que ayudaría también a mantener el principal compromiso del Acuerdo de París sobre el clima: dejar el calentamiento global por debajo de los +2 ºC, dice Ibrahim Thiaw.
El informe evalúa diferentes escenarios de aquí a 2050. Si no se hace nada, se liberarían 250,000 millones adicionales de toneladas de CO2 equivalente a la atmósfera, unas cuatro veces las actuales emisiones anuales de gases de efecto invernadero.
Pero si se restauran y protegen los suelos, estos podrían almacenar 300,000 millones de toneladas respecto a 2015, el equivalente de cinco años de emisiones al nivel actual.
Fuente: El Espectador
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas