

A la fecha, un total de 953 aves cubiertas de petróleo fueron registradas en las áreas naturales protegidas afectadas tras la emergencia ambiental ocurrida el 15 de enero en el litoral de Ventanilla, por parte del equipo especializado del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
Entre las principales especies observadas e identificadas con algún tipo de daño se encuentran el cormorán, el guanay, el piquero peruano, el pingüino de Humboldt, el pelicano y la gaviota peruana.
Gracias a estas labores diarias, iniciadas el 17 de enero, también ha sido posible rescatar 56 aves, mayormente ejemplares de piquero peruano y guanay, que fueron trasladados y entregados al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) para su atención veterinaria y posterior recuperación.
Como parte del plan de acción sectorial implementado ante dicha emergencia ambiental, se ha constituido un equipo de rescate de especies de fauna silvestre que realiza su labor diariamente. En ese sentido, según los registros del Sernanp, hasta el 9 de febrero, se hallaron 208 aves muertas, principalmente de la especie guanay, debido a graves afectaciones causadas por el derrame de petróleo.
A estas acciones se suma el monitoreo permanente de dos áreas naturales protegidas afectadas por el citado desastre ecológico: Zona Reservada Ancón, así como en los Islotes Grupo Pescadores y Punta Salinas de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas