

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) informó que integra la comisión que implementará en el departamento del Cusco la Operación Mundial Trueno 2021 (THUNDER 2021), con la finalidad de identificar redes y organizaciones involucradas en la tenencia o comercio ilegal de fauna y flora silvestre.
La preocupación de los diferentes estados por combatir el tráfico de fauna y flora silvestre, que se constituye en el cuarto tipo de comercio ilegal más lucrativo del mundo, reúne por quinto año a entidades vinculadas al control de esta actividad ilegal.
En el Cusco, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Cusco del Serfor, las Fiscalías del Ministerio Público, dependencias especializadas de la Policía Nacional del Perú y las oficinas desconcentradas de Aduanas suman sus capacidades para implementar esta operación en el más breve plazo.
La Operación Mundial Trueno 2021 es liderada por la Interpol y la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y tiene como objetivo identificar actores y redes de contrabando, efectuar incautaciones de comercio ilegal de vida silvestre y aplicar las normas legales vigentes procurando el arresto, investigación y sanción a los involucrados.
El Serfor indicó que es importante la unión de esfuerzos interinstitucionales para la recopilación de información y desarrollo de inteligencia para futuros operativos, la aplicación de la ley que permita combatir el tráfico ilegal y la sensibilización sobre la protección de las especies de fauna y flora silvestre.
Esta acción es impulsada por la ATFFS Cusco en los principales puntos de tránsito de viajeros y potenciales comerciantes de fauna y flora silvestre (aeropuerto internacional y Terminal Terrestre del Cusco), con apoyo de CORPAC S.A. y la Municipalidad Provincial del Cusco.
El año pasado, la operación reunió a más de 103 países que realizaron operativos transfronterizos que dieron lugar a incautaciones de ejemplares y productos de especies silvestres (flora y fauna) y se generaron detenciones e investigaciones en todo el mundo.
La operación se realiza en puntos críticos previamente determinados, prioriza el control de las especies más vulnerables y protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) del que el Perú es parte.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas