

Por sus múltiples propiedades desinflamatorias y cicatrizantes, asociada a la curación de las úlceras, la sangre de grado se ha convertido en el recurso peruano más biopirateado, con un total de 38 casos, informó la Comisión Nacional contra la Biopiratería del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual.
“El recurso que tiene más casos hasta hoy es la sangre de grado. Hasta el año pasado, la maca era la campeona, pero ahora tenemos 38 casos relacionados con sangre de grado y, en segundo lugar, la maca, con 37. Hay un caso más que si se confirma, estarían empatados ambos”, señaló Andrés Valladolid Cavero, presidente del mencionado grupo de trabajo, a Agronoticias.
Detalló que en sus más de 16 años, la Comisión Nacional contra la Biopiratería identificó 191 casos que están “relacionados al uso indebido del conocimiento tradicional como tal o al conocimiento derivado del tradicional, que es aquel que ha sido producto de una investigación técnica y científica, pero obviamente basada en el conocimiento tradicional”.
En el 2020 se registró el récord más importante: 51 casos. Sin embargo, es posible que en 2021 este sea “roto”, porque hasta octubre hay 47 casos identificados.
Valladolid detalló que la oficina china de patentes es la que ha registrado más casos en todos estos 16 años: 31. En tanto, la de Estados Unidos, 26; la japonesa, 20; la europea, 18, y la brasileña, 16.
Para leer la entrevista completa, puede descargar la edición N° 489 de la revista Agronoticias a través de este enlace.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas