

Impulsando el mercado de la palta andina. La reciente Rueda de Negocios de Palta de los Andes, promovida por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agromercado, generó intenciones de compra por S/ 30.25 millones.
Este importante encuentro comercial, realizado en el Centro Cultural de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, permitió a 29 organizaciones de productores de Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Junín y Cusco negociar durante 225 citas de negocios, sin intermediarios, 5,000 toneladas de la variedad Hass y 1,500 toneladas de la variedad Fuerte con 11 empresas agroexportadoras
El contacto directo entre productores y compradores es fundamental para consolidar la palta andina en el mercado internacional, aprovechando su estacionalidad favorable y alta demanda en Europa -principalmente- durante los meses de cosecha (enero a abril), cuando la oferta global es limitada y los precios alcanzan niveles competitivos, informó Agromercado, el brazo comercial del Midagri.
Entre las agroexportadoras interesadas en adquirir palta en los próximos 12 meses destacan Fruglobe de Francia, con una intención de compra de S/ 5.25 millones, Frutical, con S/ 5 millones, Marand y Global Fruit & Macs Spa de Chile, cada una con S/ 3.5 millones. También se encuentran Valle San Miguel, por S/ 2.5 millones, Añay Peruvian Fruit, por S/ 2.4 millones, y Qori Foods, Urbela Peru SAC y Mikhuna Peruvian Foods, con S/ 2 millones cada una. Asimismo, Grupo Kampu y Profrutos han expresado interés por S/ 1 millón cada uno.
Esta edición de la Rueda de Negocios de Palta de los Andes reafirma el interés de las empresas agroexportadoras por la calidad y el potencial de nuestra palta, que continúa ganando terreno en los mercados internacionales.
El Perú reafirma su posición como uno de los principales exportadores mundiales de palta, con 565,877 toneladas exportadas entre enero y octubre de 2024, generando más de 1,200 millones de dólares en ingresos. Este rendimiento refleja un crecimiento sostenido del 6.8% en valor y del 2.7% en volumen en los últimos cinco años, según el Midagri.
La región La Libertad lidera la producción nacional, aportando el 32% del volumen total, destacando por su perfil exportador, proximidad a puertos y el uso intensivo de tecnologías en el cultivo. Otras regiones como Ica y Lambayeque también han contribuido significativamente al crecimiento de las exportaciones del “Oro Verde”, con más de 200 mil toneladas producidas.
Quesarte Perú 2025: MIDAGRI organizará el primer Concurso de Tablas de Quesos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas