MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024MIDAGRI: Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Centro mostrará la oferta quesera de siete regiones del país
14 de octubre del 2024Organizaciones asistidas por Agromercado generan más de S/14 mil en ventas en Expoagro
10 de octubre del 2024MIDAGRI: Más de S/7.6 millones en ventas proyectadas por organizaciones de productores en Expoalimentaria 2024
01 de octubre del 2024Agromercado impulsa la articulación comercial de organizaciones de productores en Expoalimentaria 2024
30 de septiembre del 2024MIDAGRI: Rueda de Negocios en Puno genera compromisos comerciales por más de S/525 mil
24 de septiembre del 2024Agromercado y NCBA-CLUSA se asocian para impulsar la competitividad comercial agraria
18 de septiembre del 2024Organizaciones de productores generan compromisos comerciales por S/47 mil en la Expo Ucayali APEC 2024
15 de septiembre del 2024Nuevo presidente del Directorio de Agrobanco: Percy Medina
15 de septiembre del 2024Producción de vermicompost y lixiviados: fuentes de ingreso para pequeños ganaderos
Para los ganaderos, la diversificación de productos comercializables es una gran oportunidad de generar ganancias.
La falta de conocimiento de los pequeños ganaderos en el manejo de recursos básicos disponibles (suelo, pasto y ganado) y su transformación en productos de valor limita la posibilidad de crecimiento como empresarios y, en consecuencia, un progreso en su economía familiar. Es por ello que un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) trabaja en un proyecto sostenible con productores agropecuarios de Huaura.
Diversificación en la producción
Para los ganaderos, la diversificación de productos comercializables es una gran oportunidad de generar ganancias adicionales a lo obtenido por la producción de leche, que regularmente representa su principal fuente de ingresos; especialmente cuando lo recaudado por el producto lácteo, en circunstancias actuales, no compensa el alto costo que demanda su producción.
Un equipo de investigación de la UNALM había observado esta problemática en la Asociación de Ganaderos de Villa Agraria, a quienes ya venían capacitando en la calidad de leche, alimentación, administración y elaboración de sus derivados, como el queso, yogurt y helados, como parte del proyecto ganador del Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA) en el 2019.
En el afán de continuar brindando apoyo a los pequeños ganaderos, el equipo diseñó un nuevo proyecto que fue presentado a la iniciativa Innovar para Reactivar, lanzada el año 2020 por ProInnóvate en el contexto de pandemia, de la cual resultó ganador.
Este proyecto consistía en el tratamiento en tiempo récord de los estiércoles de ganado, a través de la vermicultura, para la obtención de productos de valor como el humus de lombriz o vermicompost (un bioabono de alta calidad), el lixiviado (abono foliar) y las lombrices.
Mario Viera, coordinador técnico del proyecto, sostuvo que conoce muy de cerca la situación socioeconómica de los ganaderos que conforman la asociación debido al tiempo que lleva trabajando con ellos, lo que le ha permitido ganarse su confianza para que apuesten por esta iniciativa que será beneficiosa para el sector.
La doctora Gladys Carrión, ingeniera zootecnista con estudios en el extranjero en nutrición e ingeniería ambiental, especializada en el sector agropecuario, es quien lidera el proyecto valiéndose de su vasta experiencia profesional y de la visión muy particular que tiene del Perú, a quien reconoce como un país con una gran biodiversidad que no deja de impresionarla, y con dos grandes problemáticas que siempre la conmueven: la pobreza y el desconocimiento.
Vermicultura y la transformación de residuos en productos de valor
Cuando el equipo visitó el área donde se llevaría a cabo el proyecto, es decir, las tierras de los ganaderos, la doctora Carrión observó que los principales insumos que se necesitaban para la elaboración del bioabono, ellos ya lo tenían.
De un lado, el estiércol vacuno que, desde un punto de vista técnico, es un gran acelerador para el compostaje era desechado; y del otro lado, los rastrojos o restos de cosecha y también los residuos del alimento del ganado eran quemados. Dos sustratos muy buenos estaban siendo desperdiciados.
Alonso Manchego, zootecnista profesional de campo, explica a la agencia Andina el proceso de transformación de estos residuos para la obtención de productos de valor. «La técnica que empleamos es la vermicultura, que consiste en la utilización de lombrices para el tratamiento de desechos orgánicos y su transformación en bioabonos. Para este proyecto en específico hemos hecho una modificación de lo que convencionalmente se hace a nivel industrial o comercial en el Perú», relata Manchego.
Es primordial la construcción del hábitat de la lombriz, que viene a ser el compostaje del estiércol y rastrojo, que por lo general demora de dos a tres meses hasta lograr la estabilización de ciertos parámetros que influyen en el comportamiento de la lombriz, como son la temperatura, la humedad, el ph y la conductividad eléctrica.
Con la técnica empleada por el equipo se logró acortar el tiempo de estabilización de tres meses a tres semanas, para lo cual fue determinante la medición y control de los parámetros y en base a los resultados, la toma de deciciones acertadas en cuanto al manejo del material (volteos y riegos).
La aceleración del proceso de compostaje significa una mayor producción de bioabono al año, y por lo tanto, mayores ingresos económicos para los ganaderos. Por otro lado, la aplicación de buenas prácticas de manejo procurará la obtención de bioabonos de alta calidad y, en consecuencia, cultivos también de alta calidad.
Luego de la estabilización de esta materia, convertida ya en alimento de la lombriz, se la traslada a un módulo, cama o lecho, construido especialmente para la producción del bioabono y paralelamente la obtención del lixiviado que es el compost líquido resultante del riego que se le suministra a esta cama. Por lo general, el lixiviado se pierde porque se desconoce naturalmente las bondades que tiene como abono foliar.
El proyecto no solo fue pensado para la mejora de la economía familiar de pequeños ganaderos de Huaura por los ingresos que obtendrían de su comercialización, sino también para contrarrestar el perjuicio ambiental que ocasionan los residuos de la industria agropecuaria que reciben un mal tratamiento por desconocimiento.
Por ejemplo, el estiércol del ganado que queda expuesto en el suelo libera gases contaminantes hacia la atmósfera, como es el óxido nitroso, un gas de efecto invernadero que es 300 veces más potente que el dióxido de carbono en el calentamiento global. Así también, la quema de los restrojos contamina el aire y deteriora la fertilidad del suelo.
Bioabonos de alta calidad
Los productos obtenidos de este primer ensayo han sido analizados y calificados con una calidad sobresaliente, afirma la doctora Gladys, y añade que si se toma como referencia normatividades como de Canadá o Estados Unidos, estos se situarían en la clasificación de un compost de tipo A, ideal para plantas exigentes.
El desarrollo de la lombricultura en el Perú
La lombricultura o vermicultura, es un proceso muy antiguo. La historia nos cuenta que los egipcios le daban un valor muy importante a la lombriz porque fertilizaba la tierra, a tal punto que se imponían castigos a quien las dañara. Así también, Aristóteles en su obra «Historia animalium» decía que las lombrices son los intestinos de la tierra y contribuyen a su productividad.
La técnica de la lombricultura cada vez está adquiriendo mayor valor en el ámbito de la agricultura, y aunque con el transcurrir del tiempo se han realizado investigaciones para optimizar este proceso, todavía hay mucho por explorar, afirma la doctora Carrión.
Fuente: Andina
Opiniones / Comentarios de otras personas