

El precio del arroz podría registrar un alza en los próximos días, indicó Edwin Edquen Altamirano, coordinador de la Asociación Peruana de Productores de Arroz (Apear). El gremio deduce que los costos de producción podrían llegar a incrementarse hasta en un 30% y ello se traducirá en el precio final al consumidor.
“Se puede deducir que los precios de venta se incrementarán en 30%, solo para recuperar costos básicos. Se espera que los costos de producción crezcan en un 30% y la proporción con la ganancia se traducirá al precio final al consumidor, porque si no, no sería sostenible”, dijo a Agronoticias.
Los fertilizantes escasean, principalmente la urea, cuyo costo pasó de 62 soles (hace ocho meses) a 270 soles (por la guerra entre Rusia y Ucrania).
“Estaba 62 soles hace 8 meses, luego llegó a 97 soles. Posteriormente, pasó a 125, 160 y 220 en la época Covid-19. Luego bajó a 130 soles y por la guerra en Ucrania, subió hasta 270 soles. Ahora no hay precio, es indeterminado, porque no hay urea”, aseveró.
Detalló que anualmente se siembran 435 mil hectáreas de arroz en todo el Perú, pero se espera que esa cantidad se reduzca en un 10% este 2022.
Igualmente, señaló que las exportaciones cayeron, ya que Colombia, con una medida paraarancelaria, frenó los envíos de arroz a ese país. “Este año era para exportar 90 toneladas”, puntualizó Edwin Edquen.
Para leer la entrevista completa, puede descargar la edición N° 495 de la revista Agronoticias a través de este enlace.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas