

Dirigentes y exdirigentes de las Juntas de Usuarios de los valles del Bajo, Medio y Alto Piura advirtieron una baja alarmante en la producción de alimentos como el maíz, arroz y hortalizas a raíz de la escasez y elevados precios de los fertilizantes.
Recientemente, el presidente de la Convención Agrícola del Perú (Conveagro), Clímaco Cárdenas, manifestó su preocupación por la crisis que se vive por la elevación de precios de los insumos agrícolas, lo cual ha obligado a los productores a elevar sus costos y, por ende, esto conlleva a que los propios alimentos escaseen y se vuelvan más caros.
Cárdenas dijo que la escasez de los alimentos como arroz, maíz, papa y otras hortalizas se agudizará en los próximos dos meses a consecuencia de la situación de los fertilizantes, cuya importación se ha reducido en un 92%.
Al respecto, el presidente de la Junta de Usuarios de San Lorenzo, Darío Castillo, mencionó que, efectivamente, este importante valle está sufriendo las duras consecuencias de la escasez y elevados precios de los fertilizantes.
Contó que el presidente Pedro Castillo Terrones les prometió atender esta crisis agrícola y hasta anunció un fuerte presupuesto para la compra de fertilizantes y atender el tema de la importación de los mismos; sin embargo, los miles de agricultores de esta zona continúan en la espera.
Además, dijo que uno de los principales fertilizantes como la urea ha subido considerablemente de precio, desde que inició la pandemia de la Covid-19 y a esto se suma la escasez del propio insumo agrícola.
El dirigente estima que en San Lorenzo va a haber una baja en la producción de los limones, del mango, del arroz que está ahora en campaña. “Estamos produciendo con costos por encima del 30% y no necesariamente se expresa en el precio final que recibe el agricultor”, dijo.
Agregó que esta situación pone en peligro la producción del arroz y se estima que su producción va a bajar en un 30% y se va a manifestar en los precios los cuales se están elevando.
Mencionó que una solución ante la escasez de fertilizantes sería acudir a su importación desde Bolivia y Venezuela y, a largo plazo, la construcción de plantas o fábricas de fertilizantes en las zonas norte y sur del país.
Otro claro problema junto a la escasez de fertilizantes es, sin duda, la falta de agua. Así lo expresó Arnulfo Adrianzén, presidente de la Junta de Usuarios del Valle del Alto Piura.
Por esta situación, la producción de este valle se reduciría en hasta un alarmante 85% en cuanto a arroz, maíz y menestras y los efectos de esta baja comenzaría a notarse a partir de junio en adelante. No obstante, productos como el cacao, limón y mango podrían mantenerse en buena producción si es que se toman medidas adecuadas para su fertilización a tiempo.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas