

En el 2021, las importaciones de alimentos por parte de China sumaron US$ 43,945 millones, 65% por encima del año anterior y 104% más que en el 2019. De este total, adquirió US$ 443 millones de frutas, hortalizas y granos peruanos, lo que significó un incremento de 43% con respecto al año previo y 44% más que el periodo prepandemia.
Aunque significativo, al ser un desarrollo menor al global, el Perú bajó un puesto en el ranking de proveedores de China del 2020 y cayó tres puestos frente al 2019. Quedó como el décimo octavo proveedor más importante, con 1% de participación (similar al año anterior).
En estos dos años, el Perú fue superado por Camboya, Irán y Pakistán. Es preciso indicar que entre los principales proveedores de alimentos de China estuvieron Estados Unidos, con 24% de participación, y Tailandia, con 19%.
Los productos agrícolas peruanos más relevantes fueron el arándano, la uva y la palta, que en conjunto tuvieron una participación de 91%. Una canasta poco diversificada que limita el crecimiento del Perú en este destino.
Arándano
China importó 31,679 toneladas de arándano por US$ 229 millones, 26% más en volumen y 24% más en valor con respecto al año anterior.
Las adquisiciones del berry peruano sumaron 24,921 toneladas por US$ 181 millones, lo que significó un aumento de los envíos de 71% en volumen y 75% en valor.
Con este resultado, el Perú se consolidó como el principal proveedor de esta fruta en el mercado asiático, con 79% de participación (21 puntos porcentuales más que el año anterior). El segundo lugar del ranking lo ocupó Chile, con 20% de participación (22 puntos porcentuales menos).
Uva
En el 2021, las importaciones chinas de uva sumaron 194,491 toneladas por US$ 534 millones, 22% menos en volumen y 17% menos en valor con respecto al año anterior.
Las adquisiciones de la fruta de origen peruano alcanzaron las 46,478 toneladas por US$ 139 millones, lo que significó una caída de 14% en volumen y 2% en valor. Con este resultado, el Perú se consolidó como el tercer proveedor más importante de la fruta en el mercado asiático, con 24% de participación (3 puntos porcentuales más que el año anterior).
El primer lugar del ranking lo ocupó Chile, con 41% de participación (3 puntos porcentuales menos); seguido de Australia, con 27% (1 punto porcentual más).
Palta
Las importaciones de palta en China sumaron 40,797 toneladas por US$ 106 millones, 48% más en volumen y 49% más en valor con respecto al año anterior.
En esta plaza, las adquisiciones de la fruta peruana sumaron 26,874 toneladas por US$ 68 millones, lo que significó un crecimiento de 71% en volumen y 81% en valor.
Con este resultado, el Perú se volvió a posicionar como el principal proveedor de palta en el mercado chino, con 66% de participación (9 puntos porcentuales más que el año anterior). El segundo lugar del ranking lo ocupó México, con 19% de participación (3 puntos porcentuales más); desplazando a Chile, con 10% (16 puntos porcentuales menos).
Fuente: Fresh Fruit
Quesarte Perú 2025: MIDAGRI organizará el primer Concurso de Tablas de Quesos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas