

El ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría propuso la urgencia de impulsar un debate global sobre la contaminación por plástico de un solo uso y los impactos negativos que genera sobre nuestro planeta.
En esa línea, informó que, según datos globales, actualmente se producen 450´000,000 de toneladas de plástico, cifra que se triplicará al 2050. “El 36 por ciento de los envases son de plástico de un solo uso, de los cuales el 79 por ciento se deposita en rellenos sanitarios; en tanto, el 12 por ciento se incinera y solo el 9 por ciento ingresa a una cadena de reciclaje y valorización”, remarcó.
Asimismo, señaló que se construyen estrategias regionales para enfrentar problemática del plástico. Y destacó la responsabilidad de la ciudadanía en esta tarea, subrayando que los consumidores cada vez son más conscientes sobre la huella ambiental de los productos o servicios que consumen.
Alrededor de 130 países a nivel mundial han adoptado medidas para regular la disposición del plástico de un solo uso. La construcción de un marco global permitirá una gobernanza más sólida a este gran problema asociado a un impacto negativo y que ocasiona la perdida de ecosistemas, el incremento del cambio climático, entre otros.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas