

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas, anunció que con el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, se ha entregado 4,600 toneladas de alimentos inocuos y nutritivos a personas en situación de vulnerabilidad, durante su gestión en el periodo noviembre 2020 – julio 2021, lo cual se enmarca en el objetivo de generar oportunidades de bienestar en las personas más necesitadas.
“Al siguiente Gobierno dejamos una serie de procesos en marcha relacionado a la adquisición y entrega de alimentos. Son 4,600 toneladas de alimentos que hemos podido gestionar en estos meses, y la entrega no es una dádiva sino un derecho de las personas. Y confiamos que la siguiente gestión pueda sostener estos esfuerzos”, dijo la titular del Midis durante la entrega de 17.03 toneladas de alimentos a la Municipalidad Distrital de Mi Perú, en la región Callao.
Los alimentos no perecibles, saludables e inocuos, fueron adquiridos por el programa Qali Warma del Midis en favor de las personas en situación de vulnerabilidad durante el estado de emergencia nacional por el Covid-19, en el marco del Decreto Legislativo 1472, que lo faculta a comprar y entregar, de manera excepcional, dichos alimentos, en coordinación y a solicitud de municipalidades, ministerios, entre otras instituciones.
De esa manera, se ha podido atender con alimentos a las usuarias y usuarios de las ollas comunes y comedores populares, a la par que el Midis distribuyó kits de limpieza y protección para que las lideresas que preparan los alimentos puedan prevenir el contagio del COVID-19.
La ministra explicó que en esta estrategia de respuesta frente a la emergencia sanitaria, en el eje alimentario, se ha posicionado un modelo de gobernanza territorial, dado que el Midis ha venido articulando con los Gobiernos Locales, Gobiernos Regionales, sector privado, la sociedad civil, y demás aliados estratégicos, para atender las necesidades de alimentación con sentido de oportunidad y urgencia.
También destacó diversas acciones como la elaboración del registro unificado y georreferenciado de ollas comunes y comedores populares, así como la conformación del Comité de Transparencia y Acompañamiento (CTA), integrado por la sociedad civil, para garantizar que los alimentos lleguen a quienes más lo necesitan.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas