

Imagen que refleja el volumen de la exportación de palta peruana
Entre enero y febrero del presente año, la exportación de palta peruana superó las 36,360 toneladas por 75,4 millones de dólares, según informó Sierra y Selva Exportadora, institución adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).
Dicha cifra representa un incremento del 79,2% en volumen y del 72,7% en valor en comparación con el mismo periodo del año anterior.
De acuerdo a montos preliminares de la SUNAT, en el primer bimestre de este año, la fruta verde llegó a 13 diferentes mercados, de los cuales destacaron Países Bajos, el hub logístico europeo, con el 36,7% de participación en volumen; así también China, con 20,2%; España, con 14,5%; Chile con 9% y Hong Kong con 7,9%.
Los envíos hacia los Países Bajos ascendieron a 13,343 toneladas, generando ingresos por US$ 26,2 millones, lo cual representó 78,9% más en volumen y 64,5% más en valor respecto al mismo periodo del año pasado.
Asimismo, se observa un crecimiento notable en las exportaciones hacia mercados asiáticos como China, con 7,341 toneladas adquiridas en el primer bimestre de 2024 y un crecimiento de 111,7% en volumen en los últimos cinco años. Esto refleja una diversificación estratégica de los destinos comerciales de palta.
Destaca también el vertiginoso aumento en la demanda de palta peruana por parte de Chile, que adquirió un total de 3,275 toneladas valorizadas en 5,2 millones de dólares, que equivale a un aumento del 347% en volumen y 440% en valor en comparación con el 2023.
Exportación de palta peruana 2023
Durante el ciclo comercial en el 2023, la exportación de palta peruana alcanzó las 599,208 toneladas, valorizadas en 963,4 millones de dólares, según reportó el MIDAGRI. Este desempeño reflejó un incremento del 9% en términos de valor y un 2,7% en volumen con respecto al año anterior.
La palta ingresó a 40 mercados internacionales, siendo Países Bajos, España, Estados Unidos, Chile y Reino Unido los principales destinos, que en conjunto absorbieron el 83,43% del total despachado.
A nivel nacional, la palta se produce en 16 regiones, principalmente en La Libertad, Arequipa, Ica y Moquegua, así como en los valles interandinos de Apurímac, Cusco, Huancavelica, Junín, Áncash y la sierra de Lima. Es destacable que el 80% de los productores de la agricultura familiar, que manejan menos de una hectárea, forman parte activa de la cadena exportadora de la palta.
Proyecto ProPalta
El MIDAGRI, a través de Sierra y Selva Exportadora, impulsa el proyecto ProPalta en la provincia La Mar, región Ayacucho, con el objetivo de fortalecer el desarrollo comercial del cultivo de palta.
Para este año se tiene previsto realizar más de 3,200 acciones de asistencia técnica en beneficio de más de 2,000 familias productoras de las organizaciones agrarias CALVARIO, APROPVAT, Cooperativa Agraria San Nicolás de Ninabamba y la Asociación Nuevo Florecer de Rocchas, que en conjunto manejan 139 hectáreas de palta Hass con una producción estimada de 1,529 toneladas por campaña.
Al cierre del 2024, la meta del proyecto es obtener la certificación Global GAP en 100 hectáreas de cultivo. Además, se proyecta realizar la primera exportación directa entre las organizaciones beneficiarias mediante la formación de una cooperativa agraria para el 2025.
Quesarte Perú 2025: MIDAGRI organizará el primer Concurso de Tablas de Quesos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas