

La Universidad Nacional Agraria La Molina, elaboró una nueva variedad de maíz morado ideal para pop corn, con propiedades nutracéuticas, a partir de la unión de la metodología tradicional de mejoramiento genético y tecnología de dobles haploides (DH).
Así, las características del maíz, que destaca en su riqueza en almidón, hidratos de carbono, proteínas, fibras y vitaminas; se unió al maíz morado, rico en anotcianinas con propiedades antioxidantes que benefician para bajar la presión arterial, en tratamientos de diabetes, controla la obesidad, previene enfermedades cardiovasculares, entre otros.
Así, la iniciativa ganadora del concurso Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico –además de asistida con apoyo de Fondecyt-, pretende utilizar la técnica DH con la intención de generar una nueva línea de maíz que favorezca la salir, incluyendo en prevención y tratamiento de enfermedades.
“En esta primera etapa del proyecto hemos logrado seleccionar una familia de 80 variedades de maíz (cruce entre maíz morado y maíz especial para pop corn), que destaquen por su rendimiento, pigmentación y capacidad de expansión a fin de lograr un producto que tenga interés comercial”, indicó el ingeniero Jorge Jiménez Dávalos, investigador principal del proyecto.
Destacó que a al vez se están generando nuevas líneas de dobles haploides, que permitan reducir el tiempo en el proceso de desarrollo de la variedad mejorada y la eficiencia de la selección.
Esto significaría un valor agregado para obtener un maíz morado para pop corn de buena calidad y cocción al momento de ser preparado. Pero as evaluaciones aún se llevarán a cabo en la sede de la universidad ubicada en Lima y en la región Huánuco (zona productora de maíz morado), para comprobar si el factor climático influye en el proceso.
“Actualmente estamos realizando pruebas, seleccionando los granos híbridos de maíz morado para pop corn, con el objetivo de verificar cuánto revienta, su color, su rendimiento, entre otras características atractivas. Asimismo, hemos incorporado al equipo la gestión tecnológica a fin de poder identificar empresas interesadas para llevar nuestra investigación al mercado”, enfatizó.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas