

Mayores casos de infertilidad, abortos, disfunciones endocrinas, malformaciones en niños, hiperactividad, trastornos del espectro autista, Alzheimer, Parkinson y diferentes tipos de cáncer son solo algunas enfermedades asociadas al consumo de alimentos transgénicos, según la Dra. Flora Luna Gonzáles, miembro de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza en América Latina y el Caribe y asesora de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC).
“Antes veíamos estos problemas muy extemporáneamente y ahora hay gran cantidad de casos y el consumo de productos transgénicos es una de las causas”, señaló la especialista.
Advierte a los peruanos a ser precavidos al momento de elegir maíz, soya, canola o aceite de algodón para su consumo, ya que podrían ser productos procesados con insumos transgénicos sin etiquetas.
Igualmente, lamentó el retraso de más de un año del Reglamento de Moratoria a los Transgénicos.
“Lo que justifica el Ministerio del Ambiente es que las organizaciones de pueblos indígenas y comunidades locales, especialmente de la selva y áreas rurales, no quieren firmar ningún documento ni reglamento, porque quieren que se les haga consulta previa. Yo estoy como asesora científica de Aspec en varias comisiones técnicas multisectoriales y veo que la selva está totalmente abandonada. Acá en Lima ocurrió lo de Repsol, pero en la selva esos casos ocurren a cada rato”, puntualizó.
Para leer la entrevista completa, puede descargar la edición N° 494 de la revista Agronoticias a través de este enlace.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas