

Un total de 182 familias agricultoras de 16 comunidades campesinas de los distritos de Laria, Nuevo Occoro, Conayca, Izcuchaca y Huando fueron reconocidas hoy como “Agricultores del Bicentenario de Huancavelica”.
Ellos recibieron las retribuciones otorgadas por el Ministerio del Ambiente (Minam), en mérito a sus esfuerzos para garantizar la seguridad alimentaria y conservar la agrobiodiversidad, patrimonio genético del país.
El ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, participó virtualmente en la ceremonia de entrega de dichas retribuciones, realizada hoy en el distrito de Laria. En ese marco, destacó la labor de los campesinos conservacionistas y la importancia del mecanismo ReSCA.
Aseguró que dicho mecanismo busca promover la recuperación de la diversidad de los cultivos en riesgo, donde las familias de agricultores tradicionales y las comunidades campesinas son protagonistas de la conservación y la seguridad alimentaria. “El ReSCA impulsa la agricultura sostenible y eficiente mediante un trabajo articulado entre varias entidades del Estado”, afirmó.
Conservacionistas
Los agricultores han recuperado 32 cultivares (variedades nativas) en riesgo de desaparecer de 6 cultivos: 10 de papa, 4 de oca, 4 de olluco, 4 de mashua, 4 de quinua, 3 de tarwi y 3 de maca.
En retribución por su labor conservacionista, los agricultores de las mencionadas comunidades campesinas recibieron bienes de uso agropecuario como herramientas agrícolas (chaquitaqllas, azadones, zapapicos, mangueras para riego, mochilas pulverizadoras, carretillas y calaminas, entre otros equipos).
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas