

Emprendedores agrícolas del distrito de Olmos (Lambayeque) trabajan para realizar el envío más grande de pitahaya a Europa y Estados Unidos, entre febrero y marzo del próximo año, con la finalidad de ganar un espacio en el mercado internacional.
Diego Rodríguez, gerente general de R. Coorp EIRL, empresa ejecutora del Proyecto Terra en Perú, indicó que en la primera etapa se prepara exportar 5,000 toneladas de pitahaya de la variedad roja o conocida también como ‘American Beauty’ que ha sido cultivada sobre un terreno de 80 hectáreas, con la participación de 781 emprendedores agrícolas.
“Estamos trabajando con traders para que se comercialice como materia prima en anaqueles de supermercados y restaurantes de España, República Checa, Estados Unidos, entre otros países. La primera exportación ya está garantizada debido a que ya estamos tramitando los certificados internacionales de buenas prácticas agrícolas de producción orgánica y huella de carbono”, comentó el ejecutivo.
La pitahaya es valorada por el consumidor en Europa y Estados Unidos por su alto valor nutricional en vitamina B, C, calcio, hierro y fósforo. Su consumo es frecuente en jugos, cócteles y se emplea en decoraciones gastronómicas por su gran atractivo visual. También se utiliza como insumo de helados, yogurt, mermeladas, postres, gelatinas y refrescos.
“Su contenido vitamínico es anticancerígeno, antioxidante y su consumo es muy favorable para pacientes diabéticos y quienes tienen problemas con el sistema digestivo. Sus hojas cuentan con nutrientes importantes para nuestra salud y al consumirlas en infusión ayuda a combatir la migraña y el insomnio”, explicó Rodríguez, informó Ibia.net.
Producción
Con respecto a su producción, el ejecutivo señaló que para este cultivo orgánico se utilizan materiales que pueden superar los US$ 50 mil por hectárea. El precio de este producto en el mercado internacional puede superar los US$ 8 y US$ 10 por kilogramo.
Actualmente, la producción nacional de pitahaya se destina básicamente al mercado nacional, pero hay mercados potenciales en países europeos como Francia y Holanda, así como en el mercado asiático y Estados Unidos. “A la fecha solo se han enviado muestras de pitahaya al mercado internacional y no un gran volumen de exportación”, dijo el ejecutivo.
Según Diego Rodríguez, Vietnam es el mayor proveedor de esta fruta en el mundo, y los principales mercados son Asia, Europa y Estados Unidos. Otros mercados con gran volumen de exportación son Israel, Tailandia, Hong Kong, Taiwán, Malasia, Colombia, Ecuador y México.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas