

La informalidad predomina en el sector productor de madera en el Perú: entre el 60 y 90% de la madera producida tiene origen ilegal, según el experto forestal, Ing. Marc Dourojeanni, profesor emérito de la Universidad Nacional Agraria, La Molina.
Él expresa su preocupación por el avance de la deforestación y degradación de bosques.
“Definitivamente, en lugar de ir retrocediendo en área, cada año se deforesta más. En el 2021 se ha registrado más de 200 mil hectáreas deforestadas en un solo año, lo que es un récord. Sí están aumentando, en parte porque la fiscalización forestal disminuyó y en general, porque el caos aumentó, la informalidad se ha expresado mucho más en estos últimos años de pandemia”, indicó.
Comentó que el papel del Serfor y de los gobiernos regionales en el combate contra la deforestación es crucial, pero no lo cumplen a cabalidad.
“Esas instituciones, tanto regionales como Serfor, están subdotadas de personal y presupuesto, y eso es consecuencia de que la nación no les da la importancia debida a los bosques y la principal causa de eso son las políticas nacionales”, enfatizó.
En ese sentido, el experto forestal plantea, entre otras cosas, fortalecer el sector agropecuario con tecnología y financiamiento, porque “la solución a la deforestación está mucho más en el sector agrario que en el forestal”; eliminar el sistema de concesiones, obligando al Estado a asumir el manejo de los bosques.
Para leer la entrevista completa, puede descargar la edición N° 498 de la revista Agronoticias a través de este enlace.
Quesarte Perú 2025: MIDAGRI organizará el primer Concurso de Tablas de Quesos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas