

Lorenzo Castillo, gerente general de la Junta Nacional del Café (JNC), opinó que la Ley que propone el perfeccionamiento de la asociatividad de los pequeños productores agrarios en Cooperativas Agrarias, aprobada el pasado 2 de julio por el Congreso de la República, recoge parte de las propuestas que las cooperativas de café han impulsado desde años atrás, como la equidad tributaria, mecanismos de promoción y supervisión en las organizaciones cooperativas.
Indicó a la revista Agronoticias que un tema central de la norma es que otorga el beneficio de lo que son acciones de representación económico-comercial de las cooperativas agrarias con sus socios, bajo los criterios de acto cooperativo.
“Entonces, el acto cooperativo es un acto de relación interna entre la cooperativa y el socio, que no es un acto comercial, sino un acto de representación que hace la cooperativa. Este es un tema de equidad que da a las cooperativas agrarias el mismo tratamiento que tienen en este tema, por ejemplo, con las cooperativas de ahorro y crédito, las pesqueras, o las de servicios múltiples”, enfatizó.
Con respecto a la importancia de las cooperativas agrarias, el líder gremial señaló que, con la mencionada ley, estas se convierten en la “locomotora del desarrollo sostenible de la agricultura familiar”.
“Son la columna vertebral. El Estado no tiene servicios en todo el país, sino más carencias y entonces la integración empresarial de los pequeños productores ayuda a mejorar el sector”, indicó.
Para leer la entrevista completa, puede descargar la edición N° 486 de la revista Agronoticias a través de este enlace.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas