

Luego de siete años de investigación, previo a la pandemia, la Estación Experimental Agraria (EEA) Vista Florida del INIA Lambayeque, desarrolló un material genético de maíz amarillo duro con rendimientos potenciales entre 14 y 16 toneladas por hectárea.
El INIA evaluó poblaciones desde 88 mil hasta 130 mil plantas por hectárea, en surco simple (single rows) y apareado (twin rows).
Esta nueva variedad será lanzada en agosto próximo, y presenta tolerancia a suelos ligeramente salinos en comparación con otros híbridos comerciales, además soporta altas densidades de siembra que, a su vez, ayudará a obtener un mayor número de plantas por hectárea.
Más estudios
INIA viene desarrollando trabajos de investigación en maíz amarillo duro en sus EEA El Porvenir (San Martín), Donoso (Lima), San Roque (Loreto) y Pucallpa, con el fin de evaluar nuevos materiales promisorios para las zonas maiceras de selva alta, selva baja y costa.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas