

Un plan de control fitosanitario en hectáreas de papa y tomate desarrolla el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), con el fin de proteger la calidad de estos cultivos ante plagas y enfermedades consideradas como las más dañinas.
La institución detalló que emplea tecnologías de técnicas de reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa, para identificar la presencia de virus considerados como los más comunes en plantaciones de papa y tomate en las regiones de Lima, Ica y Junín.
Hasta el momento, las investigaciones realizadas por el INIA mediante especialistas del Laboratorio de Cambio Climático, han revelado que 5 muestras positivas son para el virus del fruto rugoso marrón del tomate (ToBRV), 4 para el virus del mosaico del tomate peruano (PToMV) y 8 tienen una infección mixta.
Este hallazgo es considerado como muy importante para el sector agrícola nacional ya que permitirá al INIA caracterizar y evaluar las estirpes virales, identificando plantas y campos contaminados, para desarrollar tecnologías que protejan la calidad de estos cultivos, evitar pérdidas económicas y prevenir cualquier epidemia viral en la producción nacional agrícola. Asimismo, se planea replicar esta metodología para otros cultivos.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas