

La Dirección de la Autoridad Nacional de Protección al Consumidor (DPC) del Indecopi junto con el Ministerio de la Producción (Produce) y el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), capacitaron a integrantes de 16 juntas directivas de mercados de abastos de San Juan de Lurigancho, sobre la importancia del Sistema de Alertas de Productos y Servicios Peligrosos.
La actividad se desarrolló en el marco de la campaña institucional #ConsumoSeguro. Además, se extendió a las ciudades de Ayacucho, Cajamarca, Piura, Cusco, Iquitos, Loreto, Ica y Tacna, con apoyo de las Oficinas Regionales del Indecopi, en el marco de la Hoja de Ruta para la Modernización de Mercados de Abastos, aprobada por Decreto Supremo 021-2021-PRODUCE.
Como se sabe, el Sistema de Alertas de Productos y Servicios Peligrosos, a cargo del Indecopi, tiene el objetivo de advertir a la ciudadanía sobre productos o servicios comercializados en el mercado nacional que podrían poner en riesgo la salud o la vida de las personas.
Por eso, resulta de gran importancia que las juntas directivas de los mercados de abastos conozcan del citado Sistema y su funcionamiento, a través de su plataforma virtual (www.alertasdeconsumo.gob.pe) a fin de transmitir información a los comerciantes de los mercados.
El objetivo es que puedan adoptar acciones en caso adviertan que algún producto ponga en riesgo la salud o vida de los consumidores, señaló el Indecopi.
Quesarte Perú 2025: MIDAGRI organizará el primer Concurso de Tablas de Quesos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas