

El acuífero Villacurí logró recargar 1’482,360 metros cúbicos, garantizando así el desarrollo de la agricultura en la región, informaron la Junta de Usuarios de Río Seco, el Comité Ica Sur y la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
El director de la Autoridad Administrativa del Agua Chaparra Chincha, Alberto Osorio Valencia, dijo desde el proyecto ubicado en la zona Golda Meir, que este año cuenta con una recarga tres veces mayor al de 2020, que reunió 500 mil metros cúbicos.
Autoridades comprobaron que el sistema de captación, ubicado en el canal secundario La Mauricia, a 20 metros del canal principal Macacona, permite captar los excedentes de las aguas de avenidas y las deriva hacia el Nor Este, zona de la poza de almacenamiento.
Además, se está evaluando la recarga piezométrica de los alrededores y se estima llegar a los 2 millones de metros cúbicos. Con el modelo de recarga artificial, se busca paliar problemas ligados a la explotación intensiva que originó el descenso de la capa freática y deterioro de la calidad de las aguas subterráneas en la Pampa de Villacurí.
En la segunda etapa de la recarga, se busca el acondicionamiento de las pozas, puntos de captación y acueductos, para estar en óptimas condiciones cuando lleguen las aguas de avenida y evitar su derroche en el mar.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas