

En el marco de la campaña “Peruanos Naturalmente”, el Ministerio del Ambiente elaboró dos recetarios culinarios: uno con insumos provenientes de nuestra región andina y otro que incluye alimentos de la Amazonía, con el fin de dar a conocer el valor nutricional de nuestra agrobiodiversidad.
Con una alimentación saludable, rica en proteínas y vitaminas, se busca contribuir a prevenir la anemia y a reforzar nuestro sistema inmunológico humano (de defensa) para prevenir diversas enfermedades, incluso la Covid-19, según especialistas.
Recetario andino
El recetario “Diversidad biológica andina para una alimentación saludable rica en hierro” contiene 29 recetas sencillas y de rápida preparación que se pueden hacer a base de productos nativos como la papa, la quinua y el maíz.
Así también se incentiva la economía campesina, creando circuitos cortos de comercialización para ofrecer productos originarios que, a su vez, mejoran el consumo alimentario de las familias.
Recetario amazónico
El recetario “Diversidad biológica amazónica” contiene 30 recetas elaboradas con productos nativos, que provienen del manejo sostenible de los bosques y los ecosistemas acuáticos propios de la región. Esto incluye ingredientes como camu camu, guayaba, cecina y aguayamanto.
Descarga gratis los recetarios en los siguientes enlaces: andino y amazónico.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas