

Victoria es considerada la primera cerveza artesanal premium peruana producida a base de chicha de jora, sin gluten, con granos 100% nacionales. Nació en 2018, de la mano de emprendedores nacionales asentados en Cusco, y ha ganado importantes reconocimientos locales.
“El consumidor busca siempre probar novedades y propuestas más naturales, de bajo contenido calórico, frescos y de alta tomabilidad. Por ello siguiendo las tendencias en el mundo cervecero nace Victoria, un Sour Beer de lúpulo a base de chicha de jora, fresco, de pequeñas producciones, natural, espontáneo y salvaje. Ideal para los grandes amantes de la buena cerveza artesanal local”, comentó Carla Cisneros, CEO del proyecto.
Acerca del nacimiento del proyecto, relató que la idea vino de la gran cantidad de cervezas artesanales en el mercado, pero hechas al estilo clásico internacional, sin tomar en cuenta los granos autóctonos y ancestrales de Perú, que además cuentan con gran valor nutricional.
Tras la buena aceptación de su primera innovación, durante el 2019 desarrollaron otras con proceso similar y de barril, con frutas de estación y hierbas locales, generando un gran interés en el consumidor de cervezas artesanales por su particularidad y frescura.
“Ya a inicios del 2020, por la pandemia, tuvimos que redireccionar la producción y migrar de barril a la botella. Teniendo el tiempo para experimentar con nuevas recetas, nace la idea de fusionar el proceso de la cervecería artesanal con el ya explorado de la chicha de jora y así nace la primera Cerveza Experimental de Fermentación Mixta ‘Victoria Sour Beer’, a base de jora con adición de trigo y de fermentación lenta. Esta particular receta resultó ser una nunca antes planteada por cerveceros peruanos y con un perfil ‘salvaje’”, indicó Cisneros.
La cerveza recibió los dos mejores reconocimientos de “La Copa de Cerveceros Caseros de ACECAS – Asociación de Cerveceros Caseros del Perú”, realizada en noviembre del año pasado: Medalla de Oro y Mejor Cerveza de la Competencia.
“Somos los primeros cerveceros en Perú haciendo un trabajo ‘from grain to glass’, es decir, desde el grano hasta la copa, algo similar al movimiento “bean to bar” en chocolatería artesanal o visto anteriormente en el vino, procurando así el cuidado durante todo el proceso de producción, de inicio a fin”, puntualizó Carla.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas