

La Convención Nacional de Agro Peruano (Conveagro) rechazó las críticas de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex) al Sistema de Franja de Precios (SFP), señalando que los eventuales ajustes que se promueven en el marco de la Segunda Reforma Agraria no generarían aumento de precios que afectarían a los más pobres.
“Lamentamos algunas desafortunadas expresiones de la representante de Comex en un reciente artículo en un conocido medio de prensa escrita, referidas al Sistema de Franja de Precios, en las que demuestra su pobre conocimiento sobre la situación de las 2.2 millones de familias que alimentan la casta básica familiar en el día a día de más de 32 millones de peruanos y con las que pretende generar una alarma infundada sobre la posibilidad de un aumento de precios que afectaría a los más pobres”, señaló el gremio agrario en un comunicado.
Conveagro detalló que el Sistema de Franja de Precios no nace para proteger la producción nacional, sino para corregir las distorsiones en los precios que generan las políticas agrícolas de los países exportadores de alimentos, es decir, subsidios y otras ayudas que no se daban ni se dan en el Perú.
“Su finalidad era corregir la volatilidad, más no la tendencia, por lo que sus efectos en momentos de volatilidad se presentan en forma suavizada y en el futuro de manera que no afecte a los productores y consumidores”, agregó.
Además, enfatizó que se entiende que las modificaciones que se plantean en el SFP en el marco de la II Reforma Agraria implican restituir ciertas consideraciones originales, es decir, condiciones que habían antes de la modificación y que no han generado incremento de precios ni mucho menos, por lo que resulta inconsistente lo expresado por Comex.
Indicó que la actividad agroexportadora es rentable, lo que permite generar eficiencias, “pero si se cree que el grueso de la producción nacional se debe orientar a ese mercado, el exceso de oferta reducirá los precios y por lo tanto la rentabilidad y eficiencias, mientras que el abastecimiento nacional de alimentos de la canasta básica procedentes de estas familias dedicadas a la Agricultura Familiar se reducirá, lo que sí podrían generar un incremento de precios de estos productos”.
Igualmente, Conveagro señala que para el desarrollo del sector agrario en Perú es necesario tomar medidas que permitan corregir las distorsiones y subsidios foráneos, medidas que hagan más competitivo el mercado nacional, que está altamente concentrado en pocas industrias que son las que ofrecen altos precios y baja calidad que no se darían en mercados competitivos.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas