

En el 2021, el mundo ha consumido 528.505.400.000 toneladas de frutas (principalmente frescas), y el consumo per cápita global alcanzó los 67.95 kilos por persona al año.
Así lo informó Euromitor International, que indicó que en los próximos 5 años (2022-2026) el consumo mundial de frutas se incrementará en 4.6%, siendo una tasa de crecimiento alta, debido a que se trata de un sector donde la competitividad es muy grande y los márgenes son muy pequeños.
En cuanto a hortalizas, dijo que el consumo global en 2021 ascendió a 689.710.900.000 toneladas (principalmente fresca), mientras que el consumo per cápita mundial se situó en 88.67 kilos por persona al año.
Agregó que el consumo de hortalizas tendrá un crecimiento en los próximos 5 años (2022 a 2026) de 3.5%. “Se trata de un sector donde la competitividad es muy agresiva”, sostuvo.
Perú en mercados del hemisferio norte
Mario Ocharan, director de Promoción de las Exportaciones de PromPerú, señaló que nuestro país está bien posicionado con su oferta alimentaria en los mercados del hemisferio norte, donde los despachos crecen cada año.
Al respecto, dijo que su representada está enfocada en los mercados de la región (Sudamérica, Centroamérica), además el objetivo de promoción internacional es México.
Detalló que en el 2020 los principales destinos de las agroexportaciones peruanas fueron: Norteamérica, US$ 1.867 millones, mostrando un incremento de +45% (este destino representó el 45% del total); Europa, US$ 1.621 millones, registrando un alza de +14% (participó con el 39% del total); Asia con US$ 439 millones, notándose un aumento de +15% (concentró el 11%); Sudamérica, US$ 113 millones, observándose un crecimiento de +21% (participó con el 3%); Centroamérica y el Caribe, US$ 71 millones, creció 20% (representó el 2%); Oceanía, US$ 3 millones, disminuyó -34% (concentró el 0.08%) y África con US$ 2 millones, se contrajo en -32% (participó con el 0.04% del total).
Mientras que de enero a septiembre del 2021, los principales destinos fueron: Europa con US$ 1.339 millones, registrando un alza de +22% (participó con el 41% del total); Norteamérica, US$ 1.259 millones, mostrando un incremento de +20% (este destino representó el 39% del total); Asia con US$ 422 millones, notándose un aumento de +52% (concentró el 13%); Sudamérica, US$ 171 millones, observándose un crecimiento de +97% (participó con el 5%); Centroamérica y el Caribe, US$ 46 millones, creció +15% (representó el 1%); África con US$ 2 millones, aumentó +91% (participó con el 0.06% del total): y Oceanía con US$ 800 mil, disminuyó -44% (concentró el 0.03%).
El representante de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), señaló que la tendencia global en el consumo de alimentos está marcada por alimentos saludables, orgánicos, de comercio justo, de comercio ético, temas en los cuales nuestro país ya había incursionado, sin embargo, nos falta trabajar el tema del retail y las plataformas e-comerce.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas