

La presidenta de la Comisión Agraria del Congreso, Vivian Olivos Martínez, anunció que su grupo de trabajo revisará la Ley N° 31110 que se promulgó en diciembre del año pasado como un nuevo régimen laboral y de incentivos para el sector agrario, tras diversas manifestaciones en el norte y sur del país.
«Esta Ley N° 31110 fue aprobada sin tener el espacio de discusión y análisis técnico profundo que permita atender los requerimientos válidamente exigidos por los trabajadores de la cadena agroexportadora, sin desincentivar la generación de nuevos espacios para la inserción de proyectos productivos privados que faciliten la preparación y desarrollo de nuevos cultivos que amplíen nuestra oferta agroexportable», explicó.
De igual manera, advirtió que la ley aprobada en diciembre pasado no consideró el tremendo impacto que ha generado en las cadenas con actividades laborales permanentes, las cuales no evidenciaban la misma problemática que generó la derogación del marco promocional del sector.
En ese sentido, la titular de la Comisión Agraria recalcó que su grupo generará los espacios de diálogo con los ministerios de Desarrollo Agraria y Riego (Midagri), de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y de Economía y Finanzas (MEF), así como con los diferentes actores privados «que permitan analizar los impactos y espacios de mejora a la norma, con el objeto de dar sostenibilidad a los buenos resultados en la generación de divisas que brinda el sector agroexportador, canalizando estos ingresos a zonas prioritariamente de sierra y selva».
Polémica por fertilizantes y urea de Bolivia
Sobre el anuncio del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Mayta, de apoyar a agricultores con guano de isla y urea importada desde Bolivia para hacer frente al alza del costo de los fertilizantes, la parlamentaria mencionó que se debe conocer de cerca las acciones concretas que realizará el Midagri para atender esta problemática vigente en torno a los fertilizantes e insumos, que empeoran las condiciones económicas de los productores.
«Hemos escuchado que se propone importar fertilizantes desde Bolivia y Venezuela, será importante conocer los precios, plazos y cantidades que se pretenden adquirir, así como los mecanismos de transferencia de estos insumos hacia los pequeños productores, los cuales entenderíamos que son la principal prioridad del Midagri», enfatizó.
Segunda reforma agraria
Acerca de la propuesta de campaña de Pedro Castillo sobre una segunda reforma agraria, Olivos señaló que pese a que es «una iniciativa que continuamente hemos escuchado desde el Ejecutivo en las últimas semanas, hasta el momento no conocemos de manera precisa y concreta cuál es su contenido y de qué manera estas medidas van a brindar acciones que logren generar intervenciones distintas que generen un mayor bienestar y crecimiento de los productores agrarios».
«Desde la Comisión Agraria estaremos vigilantes al contenido que se pueda brindar a esta propuesta, fiscalizando que las medidas se ajusten al marco jurídico y constitucional vigente. Coincidimos en que es importante impulsar el desarrollo rural y para ello la agricultura es una importante palanca hacia este objetivo, no obstante, este debe respetar las condiciones y reglas establecidas en el marco constitucional vigente, que comprometan a todos los actores y usuarios del sector agrario», puntualizó la congresista al diario Gestión.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas