

El economista Rafael Zacnich, gerente de Estudios Económicos de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), señaló que los efectos de medidas como la restitución del Sistema de Franja de Precios serán perjudiciales para los consumidores.
Indicó a Agronoticas que no existe evidencia alguna de que establecer sobrecargas arancelarias a las importaciones de cualquier tipo de producto, generará “competitividad” a la industria local.
“En el marco de la Segunda Reforma Agraria, se establecieron modificaciones en la franja de precios que resultarían en una mayor protección para el sector nacional, sin que esto suponga una mejora en las condiciones de la agricultura nacional. Por el contrario, el efecto directo y tangible de este tipo de medidas, proteccionistas y restrictivas del comercio, es el encarecimiento de los productos importados afectos a tales sobretasas arancelarias, que finalmente termina pagando el ciudadano de a pie”, aseveró.
Agregó que todo tipo de protección desincentiva a los actores en la cadena de valor de estos productos y que no se trata de ser un país dependiente de la importación de alimentos o de insumos agropecuarios; sino que, al estar abiertos al comercio internacional, es necesario aprovechar el intercambio de productos a mejores precios.
Además, señaló que la franja de precios, más que estabilizar, “muchas veces distorsiona los precios y es una pérdida considerarla en la agenda cuando deberíamos estar enfocados a los verdaderos problemas del sector agricultura”.
En ese sentido, el representante de ComexPerú enfatizó que “el problema real” en la agricultura del país está más orientado a la “falta de infraestructura, la calidad y uso de semillas, el acceso al financiamiento, la asistencia técnica y la falta de riego tecnificado”.
Por tal motivo, según el Eco. Rafael Zacnich, es necesario desarrollar programas de financiamiento para promover el uso de semillas certificadas, promover la titulación de tierras a fin de asegurar estabilidad jurídica en los pequeños agricultores e impulsar el acceso a riego.
Para leer la entrevista completa, puede descargar la edición N° 492 de la revista Agronoticias a través de este enlace.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas