Con el fin de que los usuarios cuenten con seguridad jurídica, utilicen de forma eficiente el recurso para las diversas actividades productivas, accedan a préstamos bancarios y a proyectos de riego y de inversión para mejorar la infraestructura hidráulica, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) estableció el procedimiento para obtener la licencia de uso de agua.
La formalización requiere del cumplir con el uso del agua de manera pública, pacífica y continua; ser propietario o estar en posesión legítima del predio o unidad productiva donde se realiza la actividad; contar con el Instrumento de Gestión Ambiental para actividades en curso, aprobado por la autoridad ambiental; en caso corresponda.
El usuario debe tener la autorización o concesión para el desarrollo de la actividad a la cual se destinará el uso del agua, emitida por la autoridad sectorial competente al 31 de diciembre del 2014. Con el proceso de formalización se pueden beneficiar personas naturales y jurídicas Se pueden acoger a este proceso de formalización los usos de agua poblacional, agrario, energético, industrial, medicinal, minero, recreativo, turístico, domestico-poblacional.
José Arana Huamán, Administración Local de Agua (ALA) Grande, señaló que este procedimiento tiene el plazo de un año, contado a partir del día hábil siguiente de la vigencia de la Resolución Jefatural Nº 057-2021-ANA.
Cabe precisar que la formalización es de aplicación nacional, a excepción de las zonas declaradas en veda, uso acuícola, uso agrícola en bloques a organizaciones de usuarios de agua y uso poblacional.
Opiniones / Comentarios de otras personas