Facebook Twitter Instagram Soundcloud Youtube Email Enlace
  • sábado 26 de abril del 2025

Agromercado articula exportación de granadilla puneña para línea “Ready to Eat”

Organización de pequeños productores de Quiaca comercializaron 300 kilos de granadilla para línea “Ready to Eat” a agroexportadora.

25 de abril del 2025

Organización de pequeños productores de Quiaca comercializaron 300 kilos de granadilla orgánica a agroexportadora, gracias a la articulación comercial de Agromercado.

Tras superar dos pruebas de calidad en laboratorio, la Asociación de Productores Frutícolas Quiaca-Sandia, en la región Puno, concretó la entrega de un primer lote de 300 kilos de granadilla orgánica de altura a la empresa Organic Peruvian Foods SAC, con fines de exportación para el segmento “Ready to Eat” o “listos para el consumo”, con destino a Alemania por vía área.

línea “Ready to Eat”

La exportación de alimentos frescos “listos para el consumo” está en auge a nivel internacional. Estos productos se cosechan, procesan, envasan y comercializan en el menor tiempo posible, preservando su frescura y valor nutritivo para ser consumidos de forma inmediata.

La organización de fruticultores de Quiaca está conformada por 40 productores que cultivan de manera orgánica, sin uso de pesticidas, unas 15 hectáreas de granadilla. Con un rendimiento promedio de 12 toneladas por hectárea, obtienen una fruta de alto grado Brix y excelente calibre, atributos que se deben a las condiciones de altitud y que la convierten en un producto muy apreciado por el mercado europeo.

Agromercado, el agente comercial del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), brinda asistencia técnica y capacitación a esta organización. Desde marzo de este año, ha puesto en marcha un Plan de Acción Comercial (PAC) destinado a fortalecer sus capacidades y generar nuevas oportunidades de mercado, como la articulación concretada con la empresa Organic Peruvian Foods SAC.

La primera exportación de granadilla desde Quiaca, en la provincia de Sandia (Puno), comienza a generar beneficios tangibles para los productores locales: mejora en las técnicas agrícolas, fortalecimiento organizacional y mayor proyección en los mercados internacionales, elementos clave para impulsar la economía rural. Se prevé que un segundo pedido de 380 kilos de granadilla se concrete la primera semana de mayo de este año.

El Perú es uno de los diez proveedores mundiales de alimentos, especialmente frutas a los mercados del hemisferio norte, con ventas superiores en agroexportaciones superiores a los US$ 12,700 millones registrados el año pasado.

Agromercado continuará promoviendo un modelo de exportación sostenible y de alta calidad, con el objetivo de dinamizar la economía regional de los pequeños productores y, al mismo tiempo, consolidar la posición del Perú como un proveedor destacado de productos agrícolas orgánicos en los mercados internacionales.


Opiniones / Comentarios de otras personas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierda las últimas noticias

Registrate con una cuenta gratuita y recibiras toda la noticia sobre sus temas favoritos.

Anterior