

Para brindarles mayores oportunidades a los agricultores y garantizar la seguridad jurídica de sus tierras, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, encabezó la entrega de 5,712 títulos de propiedad rural en beneficio directo de familias de las diez provincias de la región San Martín.
Como parte de la política de formalización de predios rurales que promueve el sector agricultura, se entregaron los títulos de propiedad a las familias de dos comunidades nativas y a diez provincias de la región, como son Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Moyobamba, Picota, Rioja, San Martín y Tocache.
Las comunidades nativas pertenecen al distrito de Chazuta, provincia de San Martín: Comunidad nativa Kichwa Chipeza (75 habitantes) y Quechua Shilcayo (450 habitantes).
La ministra subrayó que uno de los objetivos del sector es promover la seguridad jurídica de la propiedad de las tierras de los agricultores, que les permite la inserción competitiva al mercado, toda vez que se dotará de un mayor dinamismo comercial a los bienes y el acceso a créditos bancarios a sus propietarios.
El MIDAGRI ha reconocido a 40,817 familias, cuyos predios serán materia de titulación como parte del proyecto “mejoramiento del servicio de catastro, titulación y registro de predios rurales en 10 provincias del departamento de San Martín”, que tiene como meta la titulación de 90,000 predios rurales. Este proyecto contribuye al cierre de brechas y está alineado a las políticas sectoriales con un monto de inversión de S/ 24 millones.
De otro lado, a su llegada a esta región amazónica, la ministra inauguró la obra de “mejoramiento y ampliación del canal lateral Taime del Sistema de Riego Avisado”, ubicado en el centro poblado Valle de la Conquista, en la provincia de Moyobamba. Las obras beneficiarán a 119 familias y tuvo una inversión superior a los S/ 5 millones.
Los trabajos ejecutados por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), permitirán mejorar el sistema de riego de 632 hectáreas de áreas agrícolas, especialmente del cultivo de arroz para el consumo local y nacional, lo que potenciará con mayores ingresos a los pequeños productores.
La obra de riego involucra el mejoramiento de los muros del partidor Luchador del canal El Taime y la construcción del canal de conducción trapezoidal de 4.59 kilómetros; caídas inclinadas: puentes; construcción de aforador: construcción de pasarelas peatonales, puentes vehiculares, tomas laterales y lavaderos.
“Los esfuerzos del ministerio y los organismos adscritos al sector, se enfocan en garantizar los recursos hídricos en el campo porque no puede haber agricultura sin agua. Por ello, es fundamental un trabajo articulado entre el gobierno nacional y las autoridades regionales, locales y las organizaciones de riego para un uso adecuado del agua en el agro”, subrayó.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas