

Para potenciar a los pequeños productores y articular acciones destinadas a impulsar sus cultivos, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) inauguró una moderna infraestructura en la sede central. También entregó una flota de vehículos para 22 Estaciones Experimentales Agrarias del país.
En su discurso, el viceministro de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario, Marco Coronel, manifestó que el nuevo equipamiento permitirá articular la prestación de mejores servicios a los pequeños productores del campo “a quienes nos debemos siempre”.
El nuevo edificio del INIA fortalecerá adecuadamente las áreas agrícola, ganadera, forestal, investigación y transferencia tecnología agraria, a fin de mejorar los servicios tecnológicos agrarios en beneficio de la agricultura familiar a través de los 14 programas nacionales. Esta flamante infraestructura reemplaza las antiguas instalaciones de material rudimentario de más de 40 años.
Del mismo modo, esta obra permitirá impulsar la vinculación tecnológica y las relaciones interinstitucionales con los productores agrarios, empresas, academia y cooperación internacional, así como generar mejores condiciones para la liberación de nuevas variedades de cultivos y crianzas.
El nuevo edificio contribuirá en el fortalecimiento de la innovación agraria y cuenta con un área construida de 1,295.66 m2, de 2 pisos.
Mientras, el equipamiento entregado a las diversas sedes del INIA consiste en 11 camionetas, 13 motocicletas, 06 minibuses y 23 estereoscopios de investigación, los cuales se utilizarán en mejorar el servicio que presta la institución a nivel nacional.
Las unidades móviles tienen el propósito de reponer antiguos vehículos con los que cuentan las Estaciones Experimentales Agrarias, lo que permitirá brindar mejores condiciones de seguridad al personal y facilitar la transferencia de tecnología y dotar de mayores servicios a los productores agrarios.
Estas unidades vehiculares llegarán a las EEA de Baños del Inca (Cajamarca), Pucallpa (Loreto), Andenes (Cusco), Canaán (Ayacucho), La Molina (Lima), El Chira (Piura), Tacna (Tacna), San Bernardo (Madre de Dios), Perla del Vraem (Vraem), El Porvenir (San Martín), Pichanaki (Junín), Santa Ana (Junín), Chincha (Ica), Los Cedros (Tumbes), Chumbibamba (Apurímac), Amazonas (Amazonas), Vista Florida (Lambayeque), San Ramón (Loreto), Ilpa (Puno), San Roque (Loreto).
La flamante infraestructura y el equipamiento demandó una inversión de más de S/ 13 millones.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas