

Durante su presentación ante la Comisión Agraria del Congreso, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Patricia Ocampo Escalante, anunció que impulsará la ley de la Segunda Reforma Agraria, y cuya iniciativa se encuentra en revisión y que contó con la participación de los gremios agrarios.
“Vamos gestionar la aprobación del proyecto de Ley de la Segunda Reforma Agraria que garantizará la intervención multisectorial con Enfoque Territorial para el Desarrollo Agrario y Rural”, sostuvo la ministra.
Además, dijo que la Segunda Reforma Agraria priorizará como temas centrales de la gestión titulación, la provisión de semilla de calidad, la gestión territorial del recurso hídrico, capacitación y asistencia técnica, el fomento de la asociatividad y cooperativismo, el acceso al crédito, la articulación de la agricultura familiar a compras públicas, la tecnificación de la agricultura familiar y el impulso de la agroindustria.
En su exposición, adelantó que en noviembre próximo, el sector Agricultura iniciará la actualización de la Política Nacional Agraria al 2050, y además, “nuestro compromiso a diciembre 2022, es contar con la Política Nacional de Innovación Agraria al 2030, la cual se encuentra en la etapa final”, aseveró.
En otro momento de su disertación, la titular del Midagri informó el Padrón de Productores Agrarios (PPA) cuenta con 732 mil agricultores inscritos a nivel nacional, y la meta es llegar a fines de este con año con un millón de registros.
Incluso, la ministra adelantó que en el año 2023 la meta es lograr coberturar a todos los productores del territorio nacional. “Con el PPA tenemos la identificación digital de los agricultores y el trabajo (de registro) se desarrolla de manera acelerada con 6,000 inscritos por día en el país”, acotó.
“Con el PPA se recoge de información sobre sus potencialidades productivas, permitiendo focalizar los proyectos con un enfoque territorial (planificación, producción y control de abajo hacia arriba) y optimizar el gasto público, a través de la articulación de cadenas productivas y comerciales, además de crear la Identidad Digital del Productor”, remarcó.
Por ejemplo, -señaló- que a la fecha hay 150 mil productores agrarios con RUC en las 25 regiones y el sector los apoyará para poder comercializar sus productos.
Del mismo modo, indicó que el proceso de pago del Fertiabono avanza de manera exitosa a nivel nacional con la asignación – en una primera etapa – a los productores agrarios de cero hasta 1 hectárea de cultivos, dedicados a la siembra de uno de los 40 productos de consumo humano.
“Los pequeños productores de cero hasta una hectárea son 129,995 registrados y son los primeros beneficiarios con el Fertiabono ”, subrayó.
Asimismo, la ministra anunció que la próxima semana se iniciará el pago del Fertiabono a los productores agrarios de hasta 5 hectáreas.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas