

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en setiembre del 2022 el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana aumentó 0.52%, con una variación acumulada al noveno mes del año de 6.68% y en los últimos doce meses (octubre 2021 – setiembre 2022) de 8.53%.
En el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía del INEI se explica que el resultado mensual se sustenta en el alza de precios observada, principalmente, en las divisiones de consumo.
La inflación en Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (1.34%) fue por los mayores precios en pescados como bonito, jurel, perico y caballa; papa: amarilla, huayro, blanca y color; aceite vegetal, mantequilla y margarina; fideos secos de pasta corta y larga; frutas cítricas como limón, mandarina y maracuyá; y la gallina y pollo; por el contrario, bajaron los precios de hortalizas frescas como choclo, zanahoria, apio y coliflor.
También, subieron los precios de Alojamiento, Agua, Electricidad (0.56%) debido al incremento en las tarifas de agua potable residencial; Restaurantes y Hoteles (0.65%) por el aumento en el precio del menú en restaurantes, sánguches, pollo a la brasa y bebidas calientes; y Bienes y Servicios Diversos (0.53%) por el alza de los artículos y servicios de cuidado personal.
En menor medida, crecieron los precios de las divisiones Salud (0.52%), Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0.27%), Prendas de Vestir y Calzado (0.25%), Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0.22%), Recreación y Cultura (0.09%) y Educación (0.05%).
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas