

Con más de 90 ventanas comerciales y un crecimiento proyectado del 11%, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) anunció que nuestro país exportaría 600 mil toneladas de uva durante la campaña 2022-2023.
A pocas semanas de iniciar la campaña, se tiene previsto autorizar 104 plantas empacadoras y certificar más de 23 mil hectáreas de vid, ubicadas en las regiones de Ica, Piura, Lambayeque, La Libertad, Arequipa y Ancash.
La campaña de exportación de uva se desarrolla, principalmente, desde octubre hasta abril del siguiente año. De acuerdo al registro del Senasa, en la campaña 2021 – 2022 se logró exportar 544,310 toneladas, siendo las variedades ‘Red Globe’ y ‘Sweet Globe’ las de mayor demanda en el mundo.
Son en total 93 mercados internacionales que podrán disfrutar de este producto peruano.
De acuerdo a la proyección, se tiene previsto que Chile y Japón sean los próximos países que formen parte de estas ventanas comerciales; considerando que las negociaciones bilaterales a cargo del SENASA están avanzadas y deben concretarse a corto plazo.
En el caso de Japón, recientemente se recibió a la delegación del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF) que realizó una visita técnica a lugares de producción y plantas de empaque de uva de mesa en las regiones de Piura e Ica, como parte de los procesos para concretar este acceso.
En el caso del país sureño, la condición es similar, el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) está revisando el plan de trabajo para las firmas correspondiente.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas