

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó hoy que en julio del presente año, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se incrementó 0.94%, con una variación acumulada al séptimo mes del año de 5.42% y en los últimos 12 meses (agosto 2021 – julio 2022) de 8.74%.
En el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía del INEI se explica que el resultado mensual estuvo influenciado, principalmente, por el alza en las división Transporte (2.49%) debido al aumento del precio del pasaje en ómnibus, microbús e interprovincial, pasaje aéreo, automóvil nuevo, gasohol y GLP, señaló.
También destaca la influencia de la división Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (1.56%) por los mayores precios que registraron el pollo eviscerado y sus cortes, papa blanca y amarilla, pescados como bonito, jurel, liza, hortalizas como choclo, ají pimiento, ajo y pan y cereales, atenuado por la reducción en el precio de huevos de gallina, zanahoria, frutas como palta fuerte, mandarina, fresa y arándanos, y azúcar, reportó.
Alimentos y bebidas
El alza de precios en Alimentos y Bebidas no Alcohólicas se explicó por los mayores precios en pescados y mariscos (7.4%) como lisa (26.5%), merluza (17.1%), perico (13.5%), caballa (12.9%), bonito (12.3%) y jurel (11.3%), reportó.
Así también figuran otros productos alimenticios (2.5%) como ají rocoto molido (25.6%), albahaca (10.8%), mayonesa (5.7%) y aderezos hidratados (4.2%); hortalizas y legumbres incluye papas y otros tubérculos (2.2%) tales como choclo (18.3%), papa blanca (11.9%), amarilla (11.7%), color (8.4%), huayro (5%), ají pimiento (7.9%), brócoli (4.1%), ajo entero (3.1%), beterraga (2%), cebolla de cabeza (1%) y arveja seca partida (1%), refirió.
Igualmente, se considera a las carnes (1.9%) como pollo eviscerado (3.3%), corte de pollo: alas (2.6%), pierna (1.9%), pechuga (1.8%), menudencia de pollo (2.5%), pavo eviscerado (2.5%), sancochado de vacuno (1.3%), carne molida de vacuno (1.2%) y gallina eviscerada (0.9%), mencionó.
Asimismo, aumentaron los precios de aceites y grasas (1.5%) como mantequilla envasada (2%), aceite vegetal envasado (1.6%) y margarina envasada (0.9%); pan y cereales (1.3%) como maíz morado (8.6%), panetón (8.1%), harina de trigo sin preparar (4.1%) y preparada (2%); galletas bañadas (3.1%), galletas dulces (2.5%), fideos secos de pasta larga (2.4%) y corta (1.4%); maíz reventón pop corn (2%), maíz seco cancha (1.9%), trigo morón (1.7%), pan de molde (1.7%) y avena envasada (1.5%), señaló.
Frutas
Del mismo modo, subieron los precios de las frutas (1.3%) como mango (16.5%), uva blanca (7.4%), sandía (7.2%), maracuyá (6.1%), tuna (5.7%), papaya (4.7%), plátano de la isla (4%), limón (3.6%), granadilla (3.3%), manzana: israel (3.7%), corriente (2%) y delicia (1.1%); y plátano de seda (1.9%), informó.
Así como el café, té y cacao (1%) como el café instantáneo (2.2%) y café tostado molido (1.4%); aguas minerales, refrescos, jugos de frutas y de legumbres (0.3%) tales como bebida de fruta envasada (1.1%) y agua de mesa sin gas (0.4%); leche, queso y huevos (0.2%) como leche evaporada (2.5%), fresca UHT (2.1%), yogur mixto en vaso (2.4%) y queso edam (2.3%), subrayó.
Por el contrario, bajaron los precios del azúcar, mermelada, miel, chocolate y dulce de azúcar (-0.6%) como azúcar rubia (-2%) y blanca (-1.4%), añadió.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas