

Debido a que el precio internacional de la urea sigue a la baja, el gobierno incrementaría la cuota de importación de dicho fertilizante a 130,000 toneladas, adelantó la Dirección General de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP) del Midagri
Durante la presentación de la Encuesta Nacional de Siembras – ENIS 2022, el director general de la DGESEP, César Santisteban, dijo que se podría aprovechar el sobre stock que existe en estos momentos en países vecinos como Brasil, Venezuela, Panamá, Estados Unidos y Colombia, con una fecha garantizada de arribo en agosto.
“Cuando se hizo la primera operación de compra, el fertilizante estaba en US$ 1,030 la tonelada (precio CIF). Ahora, se encuentra en torno a los US$ 612. ¿Qué significa eso? Que, si hace unas semanas íbamos a comprar urea entre 60,000 y 70,000 toneladas, ahora estimamos que, cuando se haga la operación en los próximos días, vamos a poder recibir entre 100,000 y 130,000 toneladas. Muchísimo más fertilizante con la misma cantidad de dinero”, manifestó.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas