

En el primer cuatrimestre del año (enero a abril), as exportaciones peruanas lograron envíos por US$ 20,936 millones, un crecimiento del 18,4% en comparación al mismo periodo del año pasado, indicó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
Según el Reporte Mensual de Comercio Exterior de Abril del Mincetur, las exportaciones tradicionales del Perú, entre enero y abril, superaron los US$ 15,000 millones (+16,9%). Respecto a los envíos no tradicionales lograron los US$ 5,725 millones (+22,8%).
“En los últimos 12 meses (mayo 2021-abril 2022), las exportaciones superaron los US$ 62,000 millones, el valor más alto de la historia del país. Son cifras importantes que demuestran que el camino que trazamos de envíos al mundo es el adecuado”, afirmó el ministro del Mincutur Roberto Sánchez.
Añadió también que, en el primer cuatrimestre, las exportaciones de las regiones del interior crecieron 15% gracias a las mayores exportaciones de las regiones Cusco (+117%), Ucayali (+117%), Amazonas (+94%), San Martín (+90%), Huánuco (+54%), Madre de Dios (+51%), Tumbes (+47%), Loreto (+30%), Arequipa (+22%), Lambayeque (+15%), Moquegua (+15%), Cajamarca (+14%), Ica (+13%), Puno (+11%), La Libertad (+10%), Piura (+10%), Ayacucho (+10%) y Tacna (+7%). También entre enero y abril, 5 855 empresas exportaron bienes; de ese número 1 865 enviaron productos agropecuarios.
¿Qué se exportó?
En el primer cuatrimestre del 2022, el crecimiento exportador fue impulsado, principalmente, por las mayores ventas de bienes no mineros, que aumentaron 43% respecto a igual periodo de 2021, destacando las mayores ventas de bienes energéticos (+178%), textiles (+35,4%) y agropecuarios (+27,8%).
Adicionalmente, elevaron sus exportaciones los sectores: forestal (+38,1%), químico (+36,5%), metalurgia (+34%), siderurgia (+26,9%) y metalmecánico (+24,3%). La venta de minerales, que, incluyendo minerales no metálicos, explicó el 59% de la exportación del país, aumentaron más de 4% en dicho periodo.
Agroexportaciones apuntan a nuevo récord
Tras alcanzar récord en 2021 (US$ 8 735 millones), la agroexportación (tradicional + no tradicional) acumuló en el primer cuatrimestre del año un crecimiento de 28% respecto a igual periodo del año pasado, debido, principalmente, al fuerte crecimiento de la exportación de café (+456%), cuyo precio internacional aumentó 81%. Asimismo, destacaron las mayores ventas de fruta, principalmente, arándano (+117%).
Entre mayo del 2021 y abril de 2022, fueron 2 630 exportadores que enviaron productos agropecuarios al exterior por US$ 9 365 millones (650 subpartidas arancelarias), monto que explicó el 15% de la exportación total de bienes del país. Los bienes agropecuarios peruanos fueron exportados a 136 destinos, destacando EE.UU. (34%) y la Unión Europea (30%).
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas