

El Perú se perfila como un exportador de pitahaya de talla mundial. Debido a las proyecciones de crecimiento del cultivo, el Proyecto Terra que cuenta con 80 hectáreas de pitahaya en el valle de Olmos (Lambayeque) tendrá listo para fines de octubre lo que será la primera planta en Perú y América Latina de procesamiento exclusivo de esta fruta.
Esta instalación está siendo construida bajo las propias características físicas de la pitahaya que es un fruto ovoide con espinas cuya dureza cambia según la variedad. Con una inversión aproximada de US$2 millones se diseñó en base a la variedad cosechada en el Proyecto Terra que es la América Beauty.
Tendrá una capacidad de tres a cuatro toneladas por hora y estará edificada sobre un área de casi una hectárea.El CEO de R Coorp y fundador del Proyecto Terra, Diego Rodríguez, detalla que inmediatamente una vez que quede lista, la planta podrá brindar servicio al mismo proyecto que tendrá su primera cosecha comercial en noviembre próximo.
“Está pensada para brindar servicio a los campos del proyecto; este año entraremos con una producción de sus 80 hectáreas, que ya de por sí es el área más grande sembrada de pitahaya en el país”, explica.Además indica que la zona de ubicación del proyecto agrícola y del packing es estratégico porque se encuentra camino a Piura, por ende, la fruta podrá ser embarcada en el puerto de Paita para su exportación a diferentes mercados de destino, entre ellos EE. UU. y China.
A futuro, adelanta que seguirán creciendo en plantas de procesamiento, ya no solo para fruta fresca, sino que también tendrán líneas para el procesamiento industrial de la fruta.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas