

A través de un comunicado de prensa, firmado por todas las industrias mundiales de productos frescos de la cual AGAP es parte, se informa que éstas se han unido en un llamado a las autoridades públicas nacionales y regionales, así como también a los organismos multilaterales, como la OMC, la FAO, la UNCTAD, la OCDE y otros, para que respondan con urgencia ante las actuales y significativas alzas de los costos logísticos, de los insumos como fertilizantes, materiales para embalaje y energía, además de una escasez general de trabajadores, todo lo cual, está poniendo en peligro la viabilidad económica de la industria de productos frescos a nivel mundial.
Con una producción total de 1.600 millones de T (2019), el sector estima que alrededor del 50% de los productos frescos se consume localmente y el 50% se destina al comercio. El comercio mundial de frutas y verduras ascendió a un valor de 220 mil millones de dólares en 2020. Con más de 200 orígenes y 200 destinos, la industria mundial de productos frescos es un sector que opera con una alta fragmentación. Se trata de productores de pequeña, mediana y gran escala y una compleja cadena de suministro nacional y mundial, para mantener la seguridad alimentaria y la calidad de sus productos.
Aunque el sector demostró su resistencia durante los dos últimos años de la pandemia del COVID, los actuales retos de la cadena de suministro mundial han provocado efectos negativos en cascada para todas las partes de la industria. El sector ha experimentado un aumento de los costos en múltiples áreas, entre ellas: Entre 150 – 400 por ciento de alza en los precios de los contenedores, un 20% en el transporte por camiones, y hasta un 80% en el transporte aéreo. Asimismo, están enfrentando incrementos de hasta un 100% en los costos de los fertilizantes y en los precios de los palés de madera.
A nivel regional, la carga económica de la logística de transporte puede resumirse como sigue:
Para ello, indica la Coalición, mediante un comunicado de prensa, se han identificado posibles mecanismos para preservar la viabilidad económica y la sostenibilidad del sector a corto plazo:
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas