

El Ejecutivo promulgó la Ley Nº 31460 para el Fortalecimiento de las Cadenas Productivas del Café y del Cacao, con la finalidad de mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad de ambos recursos, en el marco de la Ley 28846, norma para el Fortalecimiento de las Cadenas Productivas y Conglomerados, y del Plan Nacional de Acción del Café Peruano 2019-2030.
En la misma norma se establece como disposición complementaria final que, conforme a la Ley 28846, para el Fortalecimiento de las Cadenas Productivas y Conglomerados, se creará el Instituto Nacional del Café, dedicado a la investigación científica, innovación tecnológica y transferencia de tecnología en la producción, industrialización, comercialización, capacitación y gestión de la cadena productiva del café.
La nueva institución de la caficultura tendrá la finalidad de brindar servicios a los agricultores, asociaciones, cooperativas y empresas para mejorar la productividad y competitividad empresarial en todo el ámbito nacional.
El Instituto Nacional del Café tendrá sedes en la provincia de San Ignacio, en el departamento de Cajamarca, y en los departamentos de San Martín, Junín, Amazonas, Puno y Ayacucho.
Los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y de la Producción, en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), promoverán diseño, financiamiento, construcción y operación del Instituto Nacional del Café como una asociación público-privada, en el marco del Decreto Legislativo 1362, Decreto Legislativo que Regula la Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos, procurando la participación de las universidades.
Según información del MIDAGRI, el Perú se ha convertido en uno de los principales productores y exportadores de café en el mundo, siendo uno de los 10 más importantes en el planeta, además es el sustento a más de 225 mil pequeños productores en 15 regiones a nivel nacional.
La misma ley autoriza al Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) a crear, mejorar e implementar estaciones experimentales agrarias (EEA) con infraestructura y equipamiento tecnológico adecuado e investigadores para ampliar su ámbito de intervención en la producción del café y del cacao en todos los departamentos donde se cultiven dichos productos.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas