

Los despachos de frutas y hortalizas peruanas al exterior sumaron US$ 5 mil 872 millones en el 2021, consiguiendo una variación positiva de 21% en comparación al 2020 (US$ 4 mil 845 millones) y de 3% frente al 2019 (US$ 4 mil 688 millones), informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
La gerenta de Agroexportaciones del gremio, Susana Yturry Farge, precisó que estos alimentos tienen una mayor demanda en EE.UU. y en países de Europa, aunque en los últimos años se ha observado un interés progresivo de compradores asiáticos, por lo que recomendó a los agroexportadores participar en eventos comerciales en ese continente con el objetivo de establecer y ampliar su red de contactos.
Recordó que la Embajada del Perú en Tailandia, la OCEX Hong Kong (con jurisprudencia en Bangkok), PromPerú y ADEX, trabajan de forma conjunta a fin de exhibir lo mejor de la oferta nacional en el Pabellón Perú de la feria Thaifex: Anuga Asia, a realizarse entre el 24 y 28 de mayo en el Impact Muang Thong Thani de Bangkok, Tailandia.
Los expositores tendrán la oportunidad de cristalizar negocios con keyplayers del sudeste asiático. Adicional a ello, contarán con asesoría especializada por parte de ADEX, antes, durante y posterior al evento.
Frutas
ADEX indicó que la exportación de frutas en el 2021 sumó US$ 4 mil 816 millones, registrando un alza de 26% respecto al 2020 (US$ 3 mil 827 millones). La partida más importante fue la uva (US$ 1,281 millones), seguido del arándano (US$ 1,267 millones), la palta, mango, mandarina, plátanos, granadas, entre otras.
EE.UU. fue el principal mercado con US$ 1,751 millones, luego estuvo Países Bajos (US$ 1,118 millones). Completaron el top five Reino Unido, España y Hong Kong.
Hortalizas
Respecto a los despachos de hortalizas (US$ 1,056 millones 331 mil), presentaron un incremento de 3.7% en comparación con el 2020 (US$ 1,018 millones 029 mil). Su producto líder fue el espárrago con US$ 547 millones 544 mil, una participación del 52% y una variación de 4%, seguido de la alcachofa, cebolla, jengibre y aceituna.
Con una concentración de 51%, EE.UU. (US$ 535 millones 241 mil) ocupó el puesto N° 1 en el ranking de destinos. A continuación, se ubicaron España (US$ 132 millones 591 mil) con un crecimiento de 2%, Reino Unido, Brasil y Francia.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas