

Por segundo año consecutivo, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) inició con los procesos de certificación de lugares de producción de palta, que es cultivada en el valle de Limatambo, región Cusco.
La certificación de lugar de producción es un documento indispensable para lograr la exportación. Este documento se emite solicitud de los productores, tras confirmar que el cultivo no tiene presencia de plagas como: la mosca de la fruta. A la fecha, se han certificado 102 hectáreas de palta hass.
La mosca de la fruta constituye una de las principales plagas que restringen el acceso de frutas frescas a mercados internacionales, por lo que los países importadores aplican medidas fitosanitarias muy rigurosas para evitar el riesgo del ingreso de esta plaga a sus respectivos mercados.
Mosca de la fruta
En el valle de Limatambo, el Senasa monitorea un aproximado de 1,404 hectáreas de frutas y hortalizas, a través de una red de vigilancia. También ejecuta acciones de control de la plaga Mosca de la Fruta en 8,282 hectáreas.
La entidad espera atender más solicitudes de certificación de lugar de producción en los próximos días, debido a que la producción de palta has en esta zona se ha convertido en uno de los principales movimientos económicos de este valle.
Valle exportador
El principal lugar de producción de palta Hass del Cusco es Limatambo, con 15 sectores y 82 socios, que forman parte de la Cooperativa de Productores Frutícolas de Palto, quienes destinan el 70% de su producción al mercado externo y el 30% al mercado nacional y local.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas