

La gulupa es una fruta de cáscara púrpura que durante el 2021 ha tenido un crecimiento vertiginoso en exportación con 159 toneladas, por un valor superior al 1 millón de dólares, a diferencia de 2020 cuando la venta al exterior fue prácticamente nula. La producción se concentra solo en las regiones de Lima (99.56%), y en Ancash (0.44%).
Si bien la producción de gulupa todavía es incipiente a nivel nacional, el Servicio para el Desarrollo Integral Rural (SEDIR) en alianza estratégica con el Centro Experimental Allimuru, ubicado en el distrito de Pamparomás en la región Áncash, han iniciado la promoción del cultivo de este peculiar cítrico debido a que puede costar hasta cuatro veces más que el maracuyá. Además, se presenta como una buena alternativa ante la falta de recurso hídrico debido a que la gulupa necesita menos agua que la palta o el mango, principales cultivos de exportación en el valle de Nepeña y en Perú.
“Nuestra agricultura sufre por la falta de agua y la gulupa representa una buena alternativa para tratar de contrarrestar ese problema. Además, se trata de un producto muy rentable y por cada hectárea se pueden obtener hasta 20 toneladas”, señaló el director ejecutivo de SEDIR, Juan Cerna Espinoza.
Los principales compradores de gulupa peruana son Alemania, Países Bajos y Reino Unido. Hay un mercado muy atractivo para un producto novedoso y de mucho potencial económico.
¿Qué es la gulupa?
La gulupa (Passiflora edulis F. edulis) es una fruta originaria de la Amazonía de Brasil y es parecida al maracuyá, pero de sabor dulce y de tamaño más pequeño. Además, tiene un aroma y sabor fuerte. También es rica en antioxidantes, componentes cuyo consumo contribuye en la salud humana.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas