

“La voluntad política de este Gobierno y uno de sus principales objetivos es apoyar al agro, al pequeño agricultor, que nos ha permitido tener seguridad alimentaria en las ciudades”, señaló la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, acompañada del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita. Fue en la ciudad del Cusco durante la instalación de la Mesa Técnica de Trabajo Para el Desarrollo Agrario de la Región Cusco.
Al dar por iniciada la labor de esta Mesa de trabajo, la jefa del Gabinete ministerial expresó que la segunda reforma agraria es la esperanza para los agricultores y para este Gobierno que apuesta por la agricultura.
“Estoy acá porque quiero expresar la voluntad política de este Gobierno que está comprometido con el agro, porque queremos trabajar esto de manera seria y articulada con los procesos de salud y educativos”, subrayó.
Mirtha Vásquez señaló que el agro también puede ser un motor de crecimiento y genera procesos de desarrollo como la seguridad alimentaria y la articulación de mercados.
Añadió que se quiere plantear en la Mesa Técnica una agenda de corto, mediano y largo plazo, porque los problemas complejos no se resuelven de la noche a la mañana. Entre la agenda de mediano y largo plazo destacó la capacitación, la titulación de tierras, la siembra y cosecha de agua, la producción orgánica, condiciones para competir en el mercado y seguridad alimentaria.
Segunda reforma agraria
La presidenta del Consejo de Ministros sostuvo que en la Mesa Técnica instalada se evaluarán problemas como el alza de precios de los fertilizantes a nivel internacional y el apoyo a los agricultores. También indicó que la segunda reforma agraria se trabaja de la mano con el Ministerio de Economía, para ver cómo este año se transfieren mayores recursos para este sector. Además, destacó la formación del Gabinete de desarrollo agrario.
“Hemos tenido situaciones que están preocupando a los agricultores, algunas dependen de factores internacionales como la subida de precios de los fertilizantes. Entonces, necesitamos trabajar con los propios agricultores sobre cuáles son las salidas y qué opciones debemos darles desde el Gobierno y cómo podemos trabajar conjuntamente”, expresó.
Asimismo, saludó a la Asociación Regional de Productores Agropecuarios del Cusco (ARPAC), por su 18 aniversario y, al abordar la situación en el Corredor Minero, afirmó que los planteamientos de las poblaciones a lo largo del corredor se deben tratar en conjunto, por lo que se ha declarado a toda esta zona como área de atención especial para el Estado.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas